Tres asociaciones llevan la delantera en la contienda para convertirse en partido político: Somos México, con exintegrantes del , PRD y miembros de la sociedad civil, así como Construyendo Solidaridad y Paz, y México Tiene Vida, las dos relacionadas con grupos cristianos evangélicos.

Para conseguir su registro, las asociaciones requieren haber efectuado 200 asambleas distritales o 20 estatales, así como sumar 256 mil 30 afiliados. Las tres ya tienen más de la mitad de la meta en alguno de estos rubros. Cuentan con menos de cuatro meses para concretar ambos requisitos, ya que la fecha límite es el 15 de enero de 2026.

Además, el deberá revisar la validez de las afiliaciones y asambleas, a fin de descartar irregularidades, así como la fiscalización de los recursos.

Lee también:

PES, tercer intento

En cuanto a asambleas, Construyendo Solidaridad y Paz ha realizado 169 de las 200 que necesita, al corte de septiembre, 84.5% de avance. En cuanto a afiliaciones, tiene 97 mil 969, es decir, 38.2%. La asociación está formada por fundadores del extinto PES, primero como Encuentro Social en 2018 y luego como Encuentro Solidario en 2021, pero en ambas elecciones no logró mantener el registro pese a su alianza con la coalición de la Cuarta Transformación.

Sus representantes legales son Armando González Escoto, exintegrante del PES en el antes Distrito Federal y excoordinador nacional de elecciones circunscripcionales en 2017, y Edith Anda González, diputada suplente de Morena, cuya titularidad recae en Hugo Eric Flores, fundador y exdirigente del PES. También se desempeñó como secretaria general del partido en Baja California.

Hugo Eric Flores mantiene un lugar privilegiado en la bancada de Morena, como presidente de la Sección Instructora. Además, en sus redes se presenta como dirigente del PES, aunque ya no tiene registro nacional. La asociación no ha estado exenta de polémica, ya que se promueve bajo las siglas CSP, que coinciden con las de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se deslindó de la agrupación.

Lee también:

“No estoy promoviendo ningún partido político, Morena tampoco, porque ya no me corresponde. Pero la gente sabe de dónde venimos. Cualquiera que use mi nombre no debe hacerlo, en el caso de la creación de nuevos partidos”, señaló.

Somos México

Somos México ha celebrado 105 de las 200 asambleas distritales que necesita, poco más de la mitad del camino. También lleva 71 mil 61 afiliaciones, apenas 27.7% del objetivo. Este movimiento surgió como parte de la Marea Rosa, un grupo de asociaciones que inicialmente se manifestaron contra la reforma electoral y, más tarde, vieron a sus principales figuras unirse para apoyar la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez en 2024.

Algunos políticos que participan en la agrupación son Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza, ambos exrepresentantes del PRD ante el INE en los comicios de 2024; Edmundo Jacobo fue secretario ejecutivo del INE, y Amado Avendaño integró por su lado el Frente Cívico Nacional.

La agrupación ha señalado obstáculos para la obtención de recursos, luego de que el INE y, posteriormente, el Tribunal Electoral determinaron que no puede recibir dinero de personas físicas a través de depósitos bancarios, al no garantizar que la persona titular sea quien realice esos pagos.

Lee también:

VIDA, de Nuevo León a nivel nacional

México Tiene Vida lidera la lista de afiliaciones, con 140 mil 130 simpatizantes registrados mediante aplicación móvil hasta el 23 de septiembre, 54.7% de la meta.

Sin embargo, no han registrado ni una asamblea, por lo que aún está pendiente este requisito.

El partido VIDA tuvo su origen en Nuevo León. Obtuvo su registro en 2023 y el siguiente año compitió por primera vez en las elecciones, con el triunfo en tres regidurías en Monterrey, aunque no figuró en el Congreso estatal.

Lee también:

Su fundador, Jaime Ochoa Hernández, es un empresario y político ligado a grupos cristianos evangélicos, y ahora busca el registro a nivel nacional con el nombre México Tiene Vida.

Nuestro ADN es el servicio, somos evangélicos. Creemos que la política es un instrumento esencial para servir a la sociedad”, expresó en una entrevista.

En su sitio web, el partido se describe como “un movimiento al rescate de la dignidad de México mediante la recuperación de valores éticos y morales, donde la libertad y la justicia son el eje principal de acción política, la educación es el motor de transformación social y los valores son la base de las acciones de vida, poniendo como centro y columna vertebral a la familia”.

Lee también:

Al explicar la ideología del partido, Ochoa Hernández indicó en Real Magazine que “no somos de derecha ni de izquierda. No creemos en esas etiquetas. Para gobernar bien se necesita de todos. Hay objetivos que están por encima de la polarización”.

A pesar de su poco tiempo vigente, el partido no ha estado exento de tropiezos. En Nuevo León, uno de sus perfiles más fuertes para 2027, Patricio Zambrano, los dejó y se afilió a Movimiento Ciudadano este año, tras perder la contienda de la alcaldía de Monterrey como abanderado de VIDA.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.