El movimiento presentó su propuesta de que contempla frenar la intromisión del crimen organizado en las elecciones, evitar la sobrerrepresentación y el uso indebido de programas sociales.

El empresario Claudio X. González, que participa con estas organizaciones, apuntó que deben reunir 130 mil firmas para que el Congreso esté obligado a discutirla en el siguiente periodo ordinario, por lo que deberán llegar a la meta a más tardar el 1 de febrero.

En conferencia de prensa, el empresario señaló que la iniciativa cuenta con cinco puntos con modificaciones a los artículos 41, 54, 63, 116 y 134 constitucionales.

Lee también

El primer punto es tener un árbitro justo, es decir, que el , con representación plural y recursos suficientes para operar.

El segundo, explicó, es la cancha pareja, que consiste en ampliar y proteger la libertad de expresión de la ciudadanía y candidatos, así como un reparto justo de tiempos de radio y TV y recursos para campañas.

Como tercer tema mencionó evitar el us clientelar de programas sociales, las campañas adelantadas y las intromisiones ilegales del ejecutivo.

Lee también

En cuatro lugar está eliminar la influencia del crimen organizado en las elecciones, sus recursos

Por último, el empresario mencionó que se busca eliminar la sobrerrepresentación y desterrar prácticas como el chapulineo, ya que no respeta la voluntad de la ciudadanía.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses