Más Información
![Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P2EXO3QXQJDUDHM6D4C4OIWQIQ.jpg?auth=9b10a020a7f7b844fcab70ae7ecd175bc0b01f05479ee3ee1b9326ebc5ffaceb&smart=true&width=263&height=200)
Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas
![México sería la economía más afectada en América Latina por aranceles de Trump: Moody’s Analytics; prevé crecimiento de 0.6%](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5QXG6ZIMMVF65F5A2AAST44BNY.jpg?auth=e175846e8a55ba894ddfda3f29696fde7d09b60927abdfd8a1fd112a86045a09&smart=true&width=263&height=200)
México sería la economía más afectada en América Latina por aranceles de Trump: Moody’s Analytics; prevé crecimiento de 0.6%
![Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ETSYXR4DXBEIJDKFRUPQQJD7DU.jpg?auth=aa72ba8a55ef45d6e34a831bb8006520c88b731777d1fac7687b105a7de12da1&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración
![Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Q3E7BMJHGNERHBEHZRQS6WDQRU.jpg?auth=d316d8b2d1abdff97fb544f84e2ae44ee1b59f1c185eee7bcf7eb29731ea53ae&smart=true&width=263&height=200)
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
![Bernardo Gómez llega a Palacio Nacional; mantiene reunión con Sheinbaum tras asistir a investidura de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6MUVZRZ3OZABNMG5Y6WMZE25QQ.jpg?auth=9d87c12925ba8431ee37ab68723cf4c614e0050bbfcec24be30156163cd1d7eb&smart=true&width=263&height=200)
Bernardo Gómez llega a Palacio Nacional; mantiene reunión con Sheinbaum tras asistir a investidura de Trump
![Las OMS pide a Trump “reconsiderar” salida EU de la organización; “deseamos un diálogo constructivo”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/MC443S2OC5A45MIAHA5HSJDWSQ.jpg?auth=892fe4e28feec17655419cfff67bf618e0cdc09ace0918193fba20cae1379a16&smart=true&width=263&height=200)
Las OMS pide a Trump “reconsiderar” salida EU de la organización; “deseamos un diálogo constructivo”
El canciller Marcelo Ebrard confió que para finales de este 2021 nuestro país prevé alcance los 150 millones de vacunas contra Covid-19, ello gracias a los acuerdos que se han firmado con diversas farmacéuticas y las iniciativas multilaterales que se impulsan con otras naciones como Argentina para la producción y distribución.
En el marco de la reunión plenaria con senadores de Morena, adelantó que el martes de la próxima semana “vamos a rebasar 100 millones de dosis, 103 millones. Ese día Astra Zeneca nos va a entregar casi 5 millones producidas en Ocoyoacac, estado de México”.
Subrayó que la combinación de iniciativas multilaterales, acuerdos tempranos con diferentes países, más la producción que tenemos en México, en este caso de Cansino y Astra Zeneca han traído consigo que México pueda tener ese número de vacunas.
En la Vieja Casona de Xicoténcatl, expuso que eso ha permitido que México sea uno de los cinco países con mayor número de vacunas. En ese orden son primero China, India, Estados Unidos, Brasil y México.
Destacó la donación de más de un millón de dosis a países como Honduras, Jamaica, Guatemala, Bolivia, Paragua y próximamente Haití, así como también reconoció las donaciones de vacunas que ha hecho Estados Unidos a México.
“Para el 2022 se va a requerir un número de vacunas muy importante”, ante el debate y la posibilidad de que se requiera una tercera dosis, pero dijo que la Secretaría de Salud ya tiene los vínculos con todas estas empresas y portafolio con nueve vacunas autorizadas, para esos fines, por los acuerdos realizados por la Cancillería.
Ebrard reiteró su postura de que no exista una geopolítica de las vacunas, que los países reconozcan a todas las vacunas aceptadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque de lo contrario se crearán muchas dificultades para los viajeros y se complicarán las metas de la inumización.
“Hay que ampliar la producción en todo el mundo y México ha solicitado que las patentes se liberen”, concluyó.
También lee:
kl