Más Información

Trump afirma que cárteles mexicanos tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos y las personas electas”, dice

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas
Marcelo Ebrard Casaubón
, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), entregó la carta sobre el tema migratorio que el presidente A ndrés Manuel López Obrador le envió a Joe Biden , mandatario estadounidense.
Ebrard, quien se encuentra en Washington para participar en el Diálogo Económico de Alto Nivel , entregó el documento a Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, para que sea entregado a Biden.
En el texto, López Obrador plantea al mandatario estadounidense la necesidad de un nuevo tratamiento al fenómeno de la migración, desde países de Centroamérica.
“La carta se pronuncia a favor de un enfoque que priorice el desarrollo y las oportunidades en las regiones de origen de la migración, como el que ha guiado a México a financiar e implementar los programas sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro”, detalló la SRE.
Ebrard y Blinken tuvieron un encuentro bilateral en el que refrendaron su voluntad por reforzar la cooperación en diversos temas.
“La delegación mexicana planteó la importancia de avanzar hacia la reapertura de la frontera común, protegiendo la salud de las comunidades en ambos países, a fin de beneficiar el comercio y las actividades productivas de la zona”, puntualizó la SRE.
En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, López Obrador informó que en la carta planteó, “con todo respeto”, a Biden, “de dónde va a salir la fuerza de trabajo para realizar su importante plan de fortalecimiento de la infraestructura en Estados Unidos, de dónde van a salir los trabajadores de la construcción, porque no es nada más dinero, se requiere el trabajo para producir. Es igual de importante la fuerza de trabajo que el capital o la empresa”.
También lee: D etienen a Alejandro del Valle, accionista de Interjet, en el Club de Industriales de Polanco
ed