La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que mantiene abierta la carpeta de investigación número 028/2020/UEIORPI contra el exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), , como presunto cabecilla de una red de presunto lavado de dinero que habría blanqueado al menos 671.6 millones de pesos entre 2014 y 2018, utilizando a la universidad como intermediaria.

De acuerdo con la indagatoria, radicada en la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (UEIORPI), Esparza Ortiz lidera una estructura de 20 prestanombres, de los cuales siete ya fueron detenidos, mientras que los demás continúan prófugos.

La investigación incluye, según se informó, incluye testimonios de excolaboradores del exrector y reportajes periodísticos que revelan el uso de 126 empresas consideradas "fantasma" por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Lee también

Hasta el momento, se han detectado 4 mil 515 facturas falsas, timbradas por las compañías de esta red de lavado, en su mayoría por servicios de publicidad y redes sociales que nunca se prestaron.

Con la reforma impulsada por la presidenta , la emisión de facturas falsas implica prisión preventiva oficiosa, por lo que los 20 implicados, incluido Esparza Ortiz, podrían ser encarcelados de ser hallados responsables de los delitos que se les imputan.

Más funcionarios de la BUAP implicados

De acuerdo con la Fiscalía de Puebla, en la misma investigación se documenta la presunta participación de otros funcionarios de la BUAP, como Oscar Gilbón Rosete y Rodolfo Zepeda Memije.

Se considera una figura clave en la red de lavado a Isabel Martínez Hermoso, presunta colaboradora de Esparza Ortiz. A ella se le atribuye la creación y operación de diversas empresas vinculadas al esquema de lavado.

Por ello, desde diciembre de 2020, un juez de control judicial en Puebla libró una orden de aprehensión, que está vigente, contra Martínez Hermoso por operaciones de recursos de procedencia ilícita.

Lee también

Algunos de los nombres de las empresas de la red de lavado del exrector son Miller Mayoristas SA de CV, Versi Group de México SA de CV, Gruemin SA de CV, Comercializadora en General Hercalop SA de CV, Blot de México, Operadora de Franquicias Natbo S. de R.L. de C.V, Edeni SA de CV y Cinnerg Sociedad Anónima de Capital Variable.

En la compañía Operadora de Franquicias Natbo, el esposo de la abogada habría sido incorporado como accionista para facilitar el flujo de recursos.

Fuentes internas a la investigación aseguran que, de cara a un año electoral en la BUAP, Esparza Ortiz y su red de colaboradas continúan operando para desestabilizar la actual administración encabezada por la rectora y su equipo de trabajo. Diversos testimonios indican que el exrector mantiene una estrecha relación con Zepeda Memije, considerado su operador más cercano y beneficiario económico. Ambos fueron vistos juntos en la toma de protesta del actual gobernador de Puebla, en un acto que, según fuentes, fue promovido por ellos mismos para aparentar cercanía con la autoridad estatal.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses