Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), destacó las acciones del sector eléctrico para fortalecer y acelerar el , ante los de Estados Unidos y la producción nacional.

En la conferencia mañanera de este miércoles 9 de abril en Palacio Nacional, con la ausencia de la presidenta por su participación en la cumbre de la la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (), González aseguró que en la Sener y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están listos para apoyar el Plan México.

“En la CFE y en la Secretaría de Energía, así como en la Nueva Comisión Nacional de Energía estamos completamente listos para apoyar esta estrategia del Plan México y desarrollo, y proteger la economía de las familias”, declaró.

Lee también

Nuestro país merece tener una visión de futuro, que esté a la altura de México y en ese futuro se debe garantizar que los derechos no solo sean palabras, expresó la funcionaria en el Salón Tesorería, donde destacó el eje del Plan de aumentar la autosuficiencia eléctrica.

Indicó que este eje está pensado desde el punto de vista de que la energía es “un habilitador” del Plan México: “Si existe energía, es posible que se puedan generar los demás derechos, es un insumo estratégico para el desarrollo de las regiones y del país”.

Resaltó la aceleración y promoción de acciones para un ambicioso inicio del Plan México para que ninguna inversión se detenga.

Lee también

Luz Elena González destacó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, la generación, la transmisión, la distribución, la justicia energética y las necesidades de los Polos de Desarrollo contempladas en el Plan México.

Queremos garantizar energía, cada vez más limpia y confiable para que podamos aspirar a estar prosperidad compartida, declaró la titular de la Sener.

¿Qué contempla el plan de fortalecimiento?

La secretaria de Energía indicó que hace dos meses se presentó el plan de fortalecimiento de expansión de la CFE: “Este paquete contempla una inversión pública total de poco más de 620 mil millones de pesos”.

Explicó que esta cantidad es aproximada, porque deben hacerse las licitaciones e inversiones. De estos, alrededor de 430 mil millones de pesos serán inversión pública, con la que se pretende agregar 22 mil 674 mega watts de capacidad de generación.

Se considera además la incorporación de proyectos privados, con la generación de más de 6 mil 400 mega watts.

Como parte del plan de Justicia Energética, González señaló que en cuatro años se prevé alcanzar en cuatro años una cobertura prácticamente del 100%, con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos: “Prácticamente universal, no se puede llegar al 100%, pero sí estamos pensando llegar al 99% de servicio eléctrico, de alguna forma de energía para todo el país”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses