La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, consideró que hay que aprovechar la mayoría que tiene el partido guinda en los Congresos locales para modificar las leyes y reconocer en ellas el delito de acoso en todo México.
Durante el episodio 29 de su programa La Moreniza, la líder guinda dijo que uno de los planes es que el acoso sea tipificado, ya que, asegura, hay entidades donde no se considera un delito que alguien llegue, te toque y te acose, así como sucedió recientemente con la presidenta Claudia Sheinbaum cuando fue víctima de tocamientos sin su consentimiento en calles de la Ciudad de México.
"Pensando en la posibilidad y la oportunidad que hoy nos da el pueblo de México a nuestro proyecto de tener mayorías en los Congresos (...) uno de los planes es que se reconozca como delito el acoso (...). Hoy tenemos mayoría en los Congresos locales, nos da la oportunidad de llevar ese debate y poder modificar esas leyes", expresó.
Lee también En México sólo en 10 estados se castiga el acoso sexual; estas son las sanciones

Sobre el caso de acoso callejero que enfrentó la Presidenta de México, Luisa Alcalde reiteró su condena a los tocamientos, la violencia y la revictimización que enfrentó la Jefa del Ejecutivo. "No puedes acercarte a una mujer y violentar su cuerpo", mencionó.
Reunión con Comisiones de Género de los 32 estados
Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de Mujeres dijo que alista una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los 32 estados, para hablar más a fondo de los tipos penales del acoso en México y abonar al Plan Integral contra el Abuso Sexual.
Junto a Anais Burgos, diputada y Presidenta de la Comisión Igualdad de Género en la Cámara de Diputados y Adriana Grajales, secretaria de mujeres del CEL (Comité Ejecutivo Nacional), la funcionaria agregó que la reunión está prevista para el 13 de noviembre.
"Estamos trabajando y creemos que no es lo mismo ser mujer y vivir en la CDMX, que vivir en Aguascalientes. Los derechos son distintos porque no avanzan algunas leyes, entonces creemos que tiene que irse homologando", expresó la secretaria de las Mujeres.

Agregó que el plan es discutir el tipo penal, es decir, cómo se nombra el abuso sexual en todos los Códigos Penales de cada entidad, cuáles son, cómo se tipifican, cuáles son los agravantes y sus sanciones, para después seguir capacitando y fortaleciendo protocolos para que los ministerios públicos, las fiscalías y los jueces actúen de una manera mucho más apropiada.
"La procuración de justicia no esta a la altura de las mujeres la mayor parte de las veces", consideró Hernández Mora.
Lee también Sheinbaum indica que el 45% de las mexicanas son acosadas; espera ratificar su denuncia tras sufrir acoso
"Los hombres pueden ser más felices rompiendo las estructuras machistas"
La secretaria de Mujeres también dijo que "los hombres pueden ser más felices rompiendo las estructuras machistas" y apostó por construir una sociedad donde hombres y mujeres tengan una nueva relación y convivencia.
"Estamos avanzando hacia la igualdad, podemos construir una relación distinta, con respeto, sin violencias y hablar esta realidad cotidiana que muchas hemos vivido, nos permite reflexionar colectivamente y no dejarlo en el ámbito de la pena y lo privado", resaltó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













