Más Información

Sheinbaum critica acuerdo de Ovidio Guzmán con EU; "¿Dónde queda su posición de no negociar con terroristas?", cuestiona

Sheinbaum revela que Chávez Jr. era investigado por FGR desde 2019; buscarán que cumpla sentencia en México
La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde Luján, criticó en el podcast "La Moreniza" al exgobernador panista de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por habitar una mansión de un millón de dólares en Woodlands, zona residencial de Houston, Texas, propiedad de uno de sus contratistas de SeguriTech.
La morenista arremetió contra Jorge Romero, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), por "su característica principal que es la hipocresía" al callar sobre el tema de Diego Sinhue y la residencia en Estados Unidos.
"¿Qué ha dicho frente a este escándalo de corrupción, de tráfico de influencias? ¿Qué ha dicho el PAN? ¡No a nosotros, no queremos que nos digan a los de Morena! ¿Qué le han dicho al pueblo de Guanajuato? ¿Cómo es posible que estás cosas sucedan?", cuestionó.
Por tanto, Alcalde Luján comparó el caso del exgobernador guanajuatense con la Casa Blanca del expresidente Enrique Peña Nieto a Angélica Rivera "la Gaviota", exprimera dama de la República.
"Era contratista favorito, con grandes contratos del gobierno federal y le deja una mansión, una Casa Blanca en la Ciudad de México, prácticamente regalada. Y fue todo un escándalo", recordó la presidenta de Morena.
Subrayó que el escándalo de Diego Sinhue y el de Enrique Peña Nieto, aunque de partidos diferentes (PAN y PRI, respectivamente), son "exactamente el mismo caso".
"Pero no vemos a los panistas, ni a absolutamente nadie diciendo que se aclare. ¿Merece el pueblo de Guanajuato saber o no saber cómo estas cosas suceden? Y que el dinero del pueblo de Guanajuato se destine a cosas personales", condenó.
La senadora de Morena por Sinaloa, Imelda Castro, secundó a Luisa Alcalde, afirmando que Jorge Romero no dirá al respecto nada porque es un "dirigente" del Cártel Inmobiliario de la Ciudad de México.
De igual forma, la secretaria de Comunicación de Morena, Camila Martínez, acusó que durante el mandato estatal de Sinhue en Guanajuato, la entidad fue la más violenta de todo México.
"Más de un millón de dólares la casa en la que vive hoy el gobernador en Texas. Me parece que es un escándalo, la Presidenta misma dijo que de confirmarse sería un caso de corrupción brutal y eso empuja a la actual gobernadora panista (Libia Dennise García Muñoz Ledo) a decir 'que se investigue'", expuso.

Ley de Telecomunicaciones no busca espiar a los ciudadanos: Alcalde
En el programa, Alcalde rechazó que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones busque espiar a los ciudadanos y que el gobierno podrá acceder a la localización de las personas sin una orden judicial.
"Como nado sincronizado, como bien saben hacer esta técnica de la mentira y la modificación de la verdad y los datos, empiezan a creer una narrativa respecto a la censura, respecto a la intervención indiscriminada", dijo.
Alcalde Luján expuso las principales ventajas de esta recién aprobada ley, entre las que destacan:
Expuso que se busca la recuperación de la rectoría del Estado en materia de conectividad, el establecimiento de mejores condiciones de competencia para operadores pequeños y medianos, la protección de los derechos de las audiencias y la promoción del derecho a la información y la conectividad.
Asimismo, Camila Martínez señaló que "el artículo 16 constitucional establece que las comunicaciones son privadas e inviolables y, en todo caso, se necesita que haya una investigación de un Ministerio Público: "Lo que tú necesitas es una orden judicial para poder acceder a ellas. Nadie está reformando el artículo constitucional y, por ende, tanto tus llamadas telefónicas como tus mensajes están totalmente protegidos”.
En ese sentido, Imelda Castro señaló que la nueva legislación también contempla que los operadores pequeños y medianos tengan condiciones de igualdad para competir junto a los grandes operadores en materia de telecomunicaciones.
"El contenido principal de la Ley es la protección de los derechos de las audiencias ampliando la participación, es decir, la libertad de expresión en nuestro país, hoy más que nunca es una realidad”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
js/em/bmc