Más Información

Hay plan, vamos a esperar la decisión de EU el 2 de abril, dice Sheinbaum por aranceles; apuesta por el Plan México

Plan de aranceles generalizados del 20% sigue sobre la mesa, según medios; Trump anunciará plan comercial el miércoles

Propone Sheinbaum que la CURP sea fuente única de identidad de las personas; INE ya no sería la identificación más importante
La ministra y presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf comenzó esta mañana su campaña para ser votada en la próxima elección judicial. Al afirmar que es una “chulada de ministra” y que a sus 70 años no está “tan mal”, invitó a la población a elegir correctamente este 1 de junio.
“Gracias por acompañarme en el inicio de esta campaña, que es una campaña histórica. Por primera vez en la historia de México, se van a elegir a los integrantes del Poder Judicial Federal y Local. Es una fecha trascendente, histórica y aquí va a estar su servidora, la número 22, voten por Loretta Ortiz. ¡Voten por Loretta Ortiz!”, dijo al iniciar un discurso de casi 50 minutos.
Describió su trayectoria académica y judicial, además de contar algunos de los casos más exitosos como experta jurista. Con una personalidad encantadora y amable, animó a los asistentes a votar por ella para ser una de las cinco ministras que se elegirán en las primeras elecciones de este tipo.
Lee también Lenia Batres arranca campaña para presidir la SCJN; promete un poder judicial cercano al pueblo
“Renuncié a la nacionalidad norteamericana y dije en ese entonces: Yo nací en México, quiero morir en México. (…) Mi amor, mi primer amor siempre ha sido México y por eso estoy luchando en esta causa. Yo quiero ser ministra de la Suprema Corte porque les quiero servir a ustedes, al pueblo, por eso les pido el voto”, dijo.
Arrancó su discurso con la frase: “Las mujeres somos una chulada, ¿o no? Yo soy una mujer de 70 años, madre y abuela. Tengo 3 hijos y 3 nietos”. Además, se describió como una persona justa y con capacidad pues toda su vida se he preparado para este momento.
“No es nada más aplicar la ley técnicamente, sino hacer justicia para los sindicatos, justicia para los trabajadores, justicia para las mujeres, justicia para niños, niñas, adolescentes, justicia para todos. Ver porque se satisfagan sus derechos humanos. Porque a veces vivimos en situaciones a pesar de que se aplique a la ley demasiado injustas”, destacó la egresada de la Escuela Libre de Derecho, con maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.
Al decir que la decisión está en las manos de toda la población de México, afirmó que a partir de las elecciones “vamos a tener un Poder Judicial que va a ser la envidia de todos los países. (…) Desde pequeña me decían justita en mi casa, justita, ¿por qué? Porque yo quería resolver todos los problemas en mi casa, problemas con mis hermanas, problemas en mi entorno”.
Durante el primer mitin de la candidata, se destacaron algunos de sus cargos como el de asesora jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), consejera en tratados internacionales y en la Judicatura Federal. También fue diputada federal y desde diciembre de 2021, fue nombrada como ministra de la SCJN en la Primera Sala. Del mismo modo, recordó cuando defendió al país de la privatización a la electricidad y a Pemex.
“Ustedes pidieron esta gran transformación y elijan, en sus manos está elegir correctamente. Que me dicen algunos, bueno, ya tenemos que soy mujer, una chulada de ministra, tengo la capacidad o la experiencia, que estoy preparada en la cuestión de la experiencia a nivel jurisdiccional”, declaró.
Lee también Redes sociales, la arena donde se disputará la elección judicial; candidaturas arrancan campañas
En un auditorio lleno del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la ministra Loretta Ortíz Ahlf fue recibida por trabajadores, organizaciones sindicales y por el candidato a magistrado, Ricardo Laguna Domínguez y la candidata a jueza de distrito, Jesika Alejandra Velázquez Torres.
Asimismo, fue respaldada por Víctor Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. Y por Martín Esparza Flores, Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Cabe recordar que la ministra Loretta Ortiz Ahlf se incorporó a la Primera Sala en noviembre de 2023 y en enero de este año fue elegida como presidenta, con el respaldo de los ministros Alfredo Gutiérrez Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá y la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.
Como parte del foro informativo sobre la elección a cargos del Poder Judicial, también se presentó Jesika Velázquez Torres, abogada y maestra en derecho, es candidata a jueza de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México; quien llamó a acercar la justicia para todas las personas, utilizando lenguaje claro y sencillo, así como confiar en el proceso “inédito” que se llevará a cabo este 1 de junio.
Mientras tanto, el doctor Ricardo Laguna Domínguez, candidato a magistrado en materia administrativa en la Ciudad de México, explicó su cercanía con la ministra Loretta Ortíz en los últimos cinco años y la calificó como “inspiradora”. También destacó su carrera judicial y algunos casos que ha resuelto en la ponencia de Ortíz Ahlf.
Además, la aspirante a la SCJN saludó a Carlos Adrián López Sánchez, Carlos Iván Velasco Domínguez, Armando Agustín Solís Monroy, Juan Carlos Arjona, Alejandro López Núñez y a Luis Molina, candidatos a un cargo del Poder Judicial.
mahc/rmlgv