Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
Catedrática, investigadora de larga trayectoria y maestra de numerosas generaciones de abogados, Loretta Ortiz Ahlf es una mujer que se asume como feminista en busca de la equidad, que reconoce el empoderamiento de ellas y que mantiene un profundo respeto a los derechos de todos los seres humanos.
Desde la Comisión de Carrera Judicial, su plan de trabajo se enfocó principalmente en capacitar a jueces y magistrados para resolver adecuadamente los casos de feminicidio y trata, entre otros que deben ser abordados desde una perspectiva de género y de protección de derechos humanos más amplia.
La abogada —electa ayer por el Senado de la República para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)— es egresada de la Escuela Libre de Derecho, donde, al igual que el ministro presidente Arturo Zaldívar, es maestra. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores con nivel II.
Las tres ocasiones que Ortiz Ahlf fue incluida en una terna para ser ministra de la Corte fue duramente señalada por ser esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, actual fiscal Electoral y quien ha apoyado al presidente Andrés Manuel López Obrador desde la primera vez que buscó la Presidencia de México.
La mayor parte de su vida profesional la ha desarrollado en las aulas, pues antes de llegar al Consejo de la Judicatura Federal sumaba más de 40 años como académica.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








