Más Información

Sheinbaum condena “actos de violencia irracional” en EU; mexicanos afectados en Nueva Orleans están siendo atendidos

Semar analiza y desmenuza video de NYT sobre producción de fentanilo; “cocinero hubiera caído fulminado”

Ataques en Nueva Orleans y Las Vegas: ¿Qué es el Estado Islámico y qué atentados ha inspirado a afiliados y lobos solitarios?

FBI revira: autor del atropello masivo en Nueva Orleans actuó solo; aún no ven conexión con ataque en Las Vegas
nacion@eluniversal.com.mx
Al ofrecer un balance de los primeros 100 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía del país está en marcha y, aunque crece poco, no ve “ni asomo de recesión”, por lo que adelantó que cumplirá su meta de crecer 4% al final de su sexenio.
En su informe afirmó que no fallará ni claudicará en sus compromisos, ya que, dijo, “antes muerto que traidor”. Sin embargo, dos de los pendientes de la actual administración son la seguridad y salud. Expuso que no impondrá gasolinazos, pero aclaró que el precio de los energéticos será el mismo en términos reales todo el año.
Al reiterar su intención de someterse a la revocación de mandado en el 2021, justificó que la gasolina Magna, el diesel y la luz han subido de precio por la tardanza en la aplicación del mecanismo de regulación.
“Habrá ajustes para cumplir con nuestra palabra de no aumentar en términos reales los precios de los energéticos”, adelantó.
“Vamos a seguir construyendo en armonía la Cuarta Transformación. También es reconciliación. Vamos a seguir construyendo, entre todas y todos, la bella utopía; vamos a seguir caminando hacia ese gran ideal de vivir en una patria nueva, libre, justa, democrática y fraterna”, expresó.
Ante 24 gobernadores, empresarios, presidentes de los poderes Legis- lativo y Judicial, así como su esposa y tres hijos, el mandatario federal aprovechó para enviar un mensaje a sus adversarios que pronostican una recesión: “Conservadores o, como pronostican con mala fe, sus analistas, se van a quedar con las ganas”.
Durante una hora y 15 minutos de discurso en el patio central de Palacio Nacional, donde fue interrumpido en 23 ocasiones por aplausos, se dijo consciente del escepticismo “natural” sobre su objetivo de lograr un crecimiento anual promedio de 4% durante el sexenio.
Entre los aciertos de su gobierno en materia económica, el Presidente destacó la creación de 220 mil nuevos empleos, el incremento de 2.5% en las ventas, la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, la inflación que bajó de 5.9% a 4.4% en promedio, la recaudación del ISR que se elevó 3.2%, además de que se ha mantenido la paridad del peso frente al dólar.
En su discurso, López Obrador se comprometió a no endeudar más al país y ofreció que no habrá nuevos impuestos, así como a acabar con la “burocracia dorada”.
A pesar de los logros y de haber cumplido —según sus cuentas— 62 de los 100 compromisos lanzados el 1 de diciembre, el Jefe del Ejecutivo federal reconoció que los grandes pendientes son la seguridad y salud.
Dijo que los homicidios y el robo de vehículos se han mantenido casi sin cambios con respecto a 2018: en homicidios, el promedio diario de enero a noviembre de 2018 fue de 91.3, y de diciembre a marzo de 2019 ha sido de 88.2; mientras que el robo de vehículo, en el mismo periodo del gobierno anterior fue de 669.6 hurtos diarios, y ahora es de 636.1.
“En los hechos, la población del país se encuentra en estado de indefensión; esto explica —en parte, no es justificación—, por qué sólo se ha logrado contener la incidencia delictiva, pero no reducirla significativamente como lo deseamos”, subrayó.
López Obrador confió en que con la implementación de los programas de Bienestar y la Guardia Nacional se logre revertir la violencia.
Otro de los pendientes en estos primeros 100 días es la corrupción en el sector salud, en la compra de medicamentos. El gobierno compró 93 mil 885 millones de pesos en medicinas y materiales de curación a un grupo reducido de proveedores. Sólo el gasto en el ISSSTE e IMSS significó en 2018, 54 mil 940 millones de pesos, suministrado por tres proveedores.
Entre los aciertos, el Presidente afirmó que aun con el costo de la cancelación del aeropuerto en el Lago de Texcoco, fue lo mejor: “Fue la mejor decisión, y menciono algunas razones, en ese sitio, en el lago de Texcoco, siempre íbamos a padecer de hundimientos, nos iba a costar mucho el mantenimiento de ese aeropuerto”.
Adelantó que a mediados de este año contará con el marco legal indispensable para llevar a la práctica la Cuarta Transformación de la vida pública del país y resaltó las tres reformas aprobadas por el Legislativo: la Ley de Extinción de Dominio de bienes que son producto de la corrupción y la violencia; tipificar como delitos graves y sin derecho a fianza los actos de corrupción, el robo de combustible y el fraude electoral, y la creación la Guardia Nacional.
Al señalar que Presidencia no tiene partido, dijo que en educación se ha logrado aminorar la polarización por la llamada reforma educativa.
Adelantó que en abril se publicará la convocatoria para el Tren Maya, en tanto, con Estados Unidos, dijo, se mantendrá una relación cordial.
Mientras, al exterior de Palacio Nacional, trabajadores del programa Prospera se manifestaron en demanda de no ser despedidos.