Más Información

Protección Civil reporta 37 muertos por lluvias en cuatro estados; Hidalgo, con mayor número de fallecimientos

Sheinbaum anuncia censos para la entrega de apoyos a afectados por fuertes lluvias; “a nadie dejaremos desamparado"
nacion@eluniversal.com.mx
Tras los nuevos nombramientos de Víctor Manuel Toledo Manzur como secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y de Ricardo Ahued Bardahuil como director de Aduanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no descarta más cambios en su gabinete, ya que, afirmó, “nadie es indispensable, ni el Ejecutivo”.
“He decidido nombrar al doctor Víctor Manuel Toledo como secretario de Medio Ambiente, es un profesional y especialista en la materia”, dijo el mandatario tras la renuncia de Josefa González-Blanco Ortiz-Mena a la Semarnat.
Toledo Manzur es un académico que este año en Twitter defendió al gobierno de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, pues acusó un posible golpe de Estado liderado por Estados Unidos. Además, ha criticado algunos proyectos del gobierno actual, como el Tren Maya o la consulta para la construcción de la termoeléctrica en Morelos.
López Obrador aprovechó la conferencia de prensa matutina de ayer para nombrar al senador Ahued Bardahuil como director de Aduanas.
Mencionó que quiere mucho a González-Blanco: “Es una mujer de muy buenos sentimientos”, pero, aclaró, cometió un error, esto luego de que la mujer retrasó un vuelo comercial.
“Ella me comentó el tema. Le hablé por teléfono para encargarle un asunto de San Luis Potosí y me dijo que cometió un error y que ponía a mi disposición su renuncia”, expuso el mandatario federal.
López Obrador no descartó otros cambios en su gabinete y que con ello se haga un ajuste en la paridad de género, ya que ahora fue nombrado un hombre como titular de Semarnat: “Somos servidores públicos, el único jefe que tenemos es el pueblo. Si no estamos a gusto sirviéndole o no lo estamos haciendo bien, hay quienes quieren ayudar en la tarea de transformación. No somos indispensables, ni el Presidente”.
Tras la presentación de la revisión de los precios de gasolinas y gas, el mandatario recordó que está pendiente la aprobación en el Congreso en torno a la revocación del mandato, la cual indica que para mediados de 2021 se pregunte a la gente si quiere que él se mantenga en el cargo.
“No vamos a echar raíces, no vamos a ser eternos, este es un proceso. Claro que hay que aprovechar el tiempo para transformar, para seguir adelante”, expresó Andrés Manuel López Obrador.
Línea de crédito. En conferencia, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, detalló que el próximo miércoles el Presidente se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
Explicó que para el FMI México es uno de los tres países más solventes y con una línea de crédito abierta de 75 mil millones de dólares, que no utilizará el gobierno.
En otro tema, López Obrador fue cuestionado sobre una declaración que dio el fin de semana, en la que afirmó que México se fundó hace 10 mil años, a lo que respondió que desde hace 5 o 10 mil millones de años existen las culturas mexicanas.
“Nada más la cultura madre, la olmeca, florece entre mil y mil 500 años antes de Cristo, y ya se piensa que había vida en América. Este es un asunto de antropología. No sé por qué se excitan, son nuestras culturas. Somos herederos de grandes civilizaciones”, externó.
Finalmente, señaló al historiador Enrique Krauze de haber acuñado la frase “hampa del periodismo”.