Más Información

Los Inzunza, padre e hijo acusados de narcoterrorismo por EU; identificados como los mayores traficantes de fentanilo

Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años; estaba en "fase terminal" y recibía cuidados paliativos

José Mujica, el izquierdista que predicó con el ejemplo en Uruguay; falleció el "líder político eterno"

Cultura anuncia sanciones por grabación de MrBeast en sitios arqueológicos; “no son espacios para eso”, afirma titular
Luego de que el grupo Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso por cometer apología de la violencia durante su concierto, la agrupación señaló que todo lo que sucede en México es retratado en diferentes medios y de diferentes formas, la diferencia es que ellos lo hacen con música.
"La historia que contamos son historias de la vida cotidiana lo que está pasando en el país, únicamente nosotros le estamos poniendo música. Es lo mismo que platican, que publican y que escriben en revistas, en televisión, las noticias, los periódicos, videos, redes sociales, es lo mismo, únicamente nosotros lo estamos haciendo con música", expresaron.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula Señalaron que han hecho música durante 20 años, y que su show del pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Zapopan fue importante, pero no pensaron que iba a ser noticia mundial.
Reiteraron que, de ser el caso, habría que ver también las series, notas periodísticas "todo lo que redactamos y narramos es lo mismo que los noticieros publican (...) lo que hacemos es libertad de expresión".
Los integrantes explicaron que no hicieron nada diferente a lo que llevaban haciendo hasta ese momento, por lo que no estaban de acuerdo con la vinculación a proceso.
Detallaron que su show se caracteriza por tocar lo que la gente les pide y "nosotros vamos a complacer al público", pues afirmaron que tienen el derecho a expresarse y quieren seguir cantando lo que el público quiere.
"Lo que estamos haciendo nosotros no es solo defender lo de nosotros, es defender el género, la historia y a los demás grupos que cantamos este tipo de música porque de nuestra música, de nuestro trabajo, que es contar historias, dependen muchas familias", dijo.
Por otro lado Armando Moreno, integrante del grupo, llamó a quien quiera unirse a su causa, lo que hacen y sobre todo la libertad de expresión, "defender que no nos cierren la boca", subrayó.
mahc/apr