Más Información
![Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OJGFDVFIPVFTNDOCGWQ63RY3LM.jpg?auth=7863a85dec28b7e77695cc9bda0fa5903c5f2a438e9127069f83c23ee0e0e788&smart=true&width=263&height=200)
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
![Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XOLEKTLIXFGDXFJLFRL555NT6E.jpg?auth=fac59579f58298217240cc2eb9efb36480d63cbf58efe3b50afdf2a4abafc93e&smart=true&width=263&height=200)
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
![Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7M6C4H35ABBZBB7O2W46DT5SPY.jpg?auth=4b619b36bd4ce50fd9152852e7c26c64e4744f67d12a30f8891acdb7b2c35012&smart=true&width=263&height=200)
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
![Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/453Z2KUBDZHZDDKKARY7ZW46FI.jpg?auth=79d3c06b4eade46d5b33773bca49d33da59a3e1cb1667180c2739239caa9079d&smart=true&width=263&height=200)
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
![Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7IQBJXN3ZFDNRAYYQXDGJ4NOF4.jpg?auth=6b208bd2e7a08944d1a6d47b76f5e2a9b6687d0f923232e29d97db12879813de&smart=true&width=263&height=200)
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad este 3 de diciembre y bajo el lema "Por nuestro derecho al trabajo en condiciones dignas”, un movimiento fosfo llega a las calles de la Ciudad de México para transformarlas “en un mar de solidaridad y diversidad”.
El próximo sábado 2 de diciembre se dará el “3er Recorrido de Personas con Discapacidad” para empoderar al colectivo de personas con discapacidad y abogar por el respeto y ejercicio de sus derechos humanos a través de una red de grupos de enlace, distribuidos en todos los estados de la República Mexicana y 15 países de Latinoamérica. Partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre avenida Paseo de la Reforma, a la Plaza Ángela Peralta, a un costado del Palacio de Bellas Artes.
“El recorrido es protesta, exigencias, celebración, conmemoración y visibilidad. Y es un lugar seguro para todas las personas y todas las edades. Te invitamos a participar portando una prenda color amarillo fosfo. ¡Aquí está la Resistencia Disca!”, indicó el Movimiento de Personas con Discapacidad.
Lee también: La espera terminó: hallan sin vida al hermano de Mariel "la niña rastreadora" de Ciudad Obregón
Guz Guevara, activista y vocero del movimiento, dijo a EL UNIVERSAL que la consigna de este año es: “Lucha por trabajos dignos”.
Precisó que esta convocatoria está abierta a todas las personas, no solo para quienes viven con discapacidad, e hizo un llamado “a que empiecen a reconocer nuestra presencia”.
“Dejen sus sesgos capacitistas, empiecen a reconocer nuestra presencia”, expresó.
El Movimiento de Personas con Discapacidad se creó para visibilizar al colectivo desde la perspectiva de quienes lo conforman, así como para incidir y propiciar una inclusión integral y efectiva que permita el reconocimiento social, “escuchando todas las voces, generando conciencia y uniendo esfuerzos para visibilizarnos cómo sujetos de derechos”.
Actualmente se estima que el 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad, y la prevalencia de las mismas es mayor en los países en vías de desarrollo. “Sin embargo, hasta ahora no se había creado una red de unidad que nos empodera y nos hace luchar contra el capacitismo”, apuntó el Movimiento.
Lee también: OMS muestra inquietud por aumento de casos de neumonía infantil en China