Baile, color y música ambientaron la segunda edición del Carnaval de Carnavales de la CDMX; un evento que busca consolidarse en el gusto de la gente por enaltecer las expresiones artísticas y culturales que nacieron en pueblos y barrios originarios de la capital del país.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio el banderazo de salida a los contingentes en el Monumento a la Revolución, donde celebró las expresiones artísticas y culturales de los pueblos y barrios originarios que “llevan años resistiendo”.

Destacó que “los carnavales son considerados ya patrimonio cultural de la capital y hoy tienen que ser apoyados por sus gobiernos”.

Clara Brugada da inicio a la segunda edición del Carnaval de Carnavales de la CDMX (08/02/2025). Foto: Yaretzi Osnaya /  EL UNIVERSAL
Clara Brugada da inicio a la segunda edición del Carnaval de Carnavales de la CDMX (08/02/2025). Foto: Yaretzi Osnaya / EL UNIVERSAL

A las 15:00 horas salieron las 74 comparsas conformadas por 4 mil 500 personas disfrazadas de charros, escaramuzas, cochinelos, porquirios, diablos, catrines, huehuenches, chinelos, mojigangas y más.

La ruta fue del Monumento a la Revolución, pasando por avenida de la República, Juárez, 5 de Mayo y concluyó en el Zócalo.

Durante el recorrido se escucharon distintas bandas musicales con sones tradicionales; también danzas y rituales que se realizan en épocas de carnaval.

El ambiente no se detuvo, incluso se observó a varios asistentes que por momentos sacaron sus mejores pasos y denotaron alegría y festejo al paso de los contingentes.

“Está padre. Pasaba por aquí y me llamó la atención. Los vestuarios están lindos, se esforzó la gente y hay que agradecerlo”, dijo Ivonne.

Durante una hora y media los asistentes disfrutaron un desfile de máscaras, figuras de cartón, plumas, y trajes las mejores galas de las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

En febrero de 2024, el Gobierno de la Ciudad de México declaró los carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial, pues se trata de una tradición cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, además son una muestra de la interacción de las sociedades europeas e indígenas en la época colonial.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses