Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Pentágono aprueba usar base de la Armada para redadas migratorias en Chicago; será centro de operaciones, según el Washington Post

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?
Tras advertir que deben analizarse todos los casos de personas acusadas por el delito de aborto en el país, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres ( Conavim ), Fabiola Alanís Sámano , llamó a las autoridades locales y federales a garantizar la no criminalización de las mujeres por el ejercicio de sus derechos sexuales .
Dijo que ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ), que por unanimidad determinó la inconstitucionalidad de criminalizar el aborto de manera absoluta, las autoridades de los tres niveles de gobierno, las fiscalías y procuradurías, así como los poderes judiciales locales, “debemos coadyuvar en el objetivo de evitar cualquier caso en el que se vulneren los derechos de quienes ejercen la decisión de abortar en los casos permitidos”.
Este llamado se suma al posicionamiento del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez , quien celebró la decisión de la SCJN y, con ello, la ampliación del acceso a las mujeres y personas gestantes de todo el país a sus derechos sexuales y reproductivos, así como a su derecho a la salud y a la autonomía.
La titular de la Conavim abundó que, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ( SESNSP ), entre enero y julio de este año, suman 432 carpetas de investigación procesadas en contra de personas por el delito de aborto en 27 estados del país, entre los que destacan por concentrar el 49 por ciento de las carpetas abiertas, el Estado de México, con 93 casos; Nuevo León, 67; y la Ciudad de México, con 52 casos.
Alanís Sámano señaló que ninguna mujer o persona gestante en el país debe enfrentar un proceso penal por ejercer su derecho al aborto, y el Estado mexicano debe garantizar el acceso a la justicia para quienes hoy están en esa situación.
“Por ello, desde la Conavim se hace el respetuoso llamado para que las autoridades correspondientes, en el ámbito de sus responsabilidades, hagan todo lo necesario para evitar la criminalización y revisar estas carpetas de investigación ya identificadas”, insistió.
Lee también: Mia, Dilan y Paola, la familia que sigue desaparecida tras derrumbe en Cerro del Chiquihuite
ardm