Más Información
![Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1148)
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
![Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PXEU6ZKT3FFMXENWRJP6TKSYXM.jpg?auth=4372187ea93e04e69d1a275820e70e532a653c40e4129ecca9805cb89a68269a&smart=true&width=263&height=200)
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
![Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T5W3Z5FPKNB33LWHIEY2CQ7RMM.jpg?auth=37e909d27ecf969aecc1d48af9972e322c875b01d42ba14346b9b673c551c012&smart=true&width=263&height=200)
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
![FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TETR76N62NGMHKGQTFW6UZPRZI.jpg?auth=be92e973f61aa53e174214e97d8f29c2e8451796742d618600bb559bd20b518e&smart=true&width=263&height=200)
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
![Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Y7XXARP4D5BUNPDG5TMZ6ANTWM.jpg?auth=f50c4f07e937a0b601f57c7e72d15dffab21d6289cb0991a8552e243f6a06c0f&smart=true&width=263&height=200)
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
El próximo jueves 7 de abril la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definirá si avala o no la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que otorga a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevalencia en el sector por encima de las empresas privadas.
El análisis inició este martes en el Pleno de la Corte donde los ministros se pronunciaron en contra del argumento de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, de que el acceso a la energía eléctrica es un derecho humano que el Estado debe garantizar a los ciudadanos y que bajo esta perspectiva debía analizarse el caso.
Una vez acordado esto, la ministra Ortiz Ahlf propuso avalar la LIE en la parte en la que modificó la orden del despacho de energía para dar prioridad a las plantas productoras de la CFE, al considerar que esto no viola la prohibición de los monopolios.
Sin embargo, el ministro Javier Laynez Potisek se pronunció en contra de esta parte del proyecto, porque consideró que la prevalencia de la CFE es inconstitucional y aunque su compañero, Juan Luis González Alcántara Carrancá coincidió en algunos puntos con la ponente, también consideró que esta preponderancia viola el principio de libre competencia.
El ministro Arturo Zaldívar señaló a sus compañeros que dada la trascendencia del caso y la hora, eran las 14:10 horas, la sesión debía ser levantada para continuar el jueves 7 de abril, fecha en la que anunció que el Pleno emitirá una votación definitiva sobre el caso.
También lee: Minuto a minuto del análisis en la Corte de la Ley de la Industria Eléctrica
Corte determina que ministra Loretta Ortiz no está impedida para votar en Ley Eléctrica
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la ministra Loretta Ortiz Ahlf no estaba impedida para participar en la discusión de la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la oposición contra la Ley de la Industria Eléctrica.
Por nueve votos, los integrantes de la Corte desestimaron el impedimento planteado por los mismos senadores de la oposición que tramitaron la acción de inconstitucionalidad quienes consideraron que Ortiz Ahlf podía tener un conflicto de interés en el caso por haber sido diputada de Morena, partido que impulsó la LIE.
Únicamente los ministros Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández votaron por declarar que Ortiz Ahlf sí está impedida para votar en el caso.
En consecuencia, la ministra comenzó a exponer el proyecto que realizó en el que propuso declarar válida la LIE.
ed/rmlgv