Más Información

Senado retira formalmente dictamen de Ley de Telecomunicaciones de orden del día; tendrá que definir tiempos para discusión

“Está preciosísimo, es único en el mundo”, Sheinbaum supervisa avance del Tren Ligero de Campeche; conectará con el Tren Maya
La Ley para eliminar trámites burocráticos propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prevé la creación de la Llave MX, que será un documento de identificación nacional para las y los mexicanos, pero que no será administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE) como ocurre actualmente, sino por el gobierno federal.
Dicho documento de identidad será digital, e incluirá la CURP, la huella digital, y datos biométricos de toda la ciudadanía que viva en este país.
"Llave MX es el mecanismo de autenticación e identificación de las personas en medios digitales. La Autoridad Nacional será la encargada de habilitar y administrar Llave MX", señala el artículo 64 de dicha iniciativa que fue recibida ayer en la Cámara de Diputados.
En su artículo 65, se establece que toda cuenta Llave MX debe estar asociada a la CURP de su titular.
"La CURP es la fuente única de la identidad de las personas, por lo que será un requisito en los Trámites y Servicios en los que se requiera identificar, autenticar o validar la identidad de una persona. Para el cumplimiento del requisito previsto en este artículo, bastará que las personas proporcionen los 18 caracteres alfanuméricos que integran su CURP, o en su caso, que se autentiquen con Llave MX", se puntualiza.
Además de ello, se ordena que cuando la CURP tenga asociados los datos biométricos de su titular, tendrá el carácter de documento nacional de identificación, y será una identificación oficial.
Lee también ¿Te quedaste sin empleo? Estos son los requisitos para obtener el Seguro de Desempleo en la CDMX este 2025
"En este caso, los Sujetos Obligados y particulares de cualquier naturaleza tienen la obligación de aceptarla para todos los Trámites y Servicios, por lo que no se podrá solicitar algún otro documento de identificación adicional", señala el proyecto.
Dicho documento nacional de identificación, en su formato digital, quedará a cargo de la Autoridad Nacional, sin embargo, las entidades federativas también podrán implementar mecanismos de autenticación de las personas en medios digitales locales, "siempre que la Autoridad Local garantice su interoperabilidad con Llave MX, en los términos que establezca la Autoridad Nacional".
En el artículo 72, se agrega que, a solicitud de la persona titular de la Llave MX, y previo otorgamiento de su consentimiento, se podrá asociar a su Llave MX, su fotografia y huellas dactilares que obren en los registros administrativos y bases de datos de los Sujetos Obligados, para habilitarla como documento nacional de identificación digital.
Lee también ¿Te quedaste sin empleo? Estos son los requisitos para obtener el Seguro de Desempleo en la CDMX este 2025
"Los datos y documentos asociados a una Llave MX estarán en todo momento bajo el exclusivo control y decisión sobre su uso de la persona titular".
La Ley para eliminar trámites burocráticos fue recibida la tarde de este martes en la Cámara de Diputados. El proyecto busca reducir la burocracia y contribuir a eliminar la corrupción a través de la digitalización de trámites.
Además de la Llave MX, la Ley contempla la creación de un modelo nacional que incluye un catálogo único de trámites a nivel estatal y municipal, además de una plataforma digital centralizada para gestionar procesos administrativos.
De igual forma plantea la implementación de una identidad digital única, que será denominada, y cuya función será la gestión de trámite en línea de manera segura y sencilla.
Será la Comisión de Transparencia y Anticorrupción la encargada de dictaminar, así como la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
jf