Más Información
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma
Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice
Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de “Andy” López Beltrán destapan compra de tablets
Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia
Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó reducir el salario a la ministra Lenia Batres y no inscribirla al ISSSTE, la ministra señaló en redes sociales que no hay justificación para rebasar el monto constitucional.
“He tramitado mi incorporación voluntaria al ISSSTE y la devolución directa del excedente de las remuneraciones en la Tesorería de la Federación”, aseveró la ministra.
Reiteró que la Corte se niega a inscribirla al ISSSTE y que el Máximo Tribunal destaca que la remuneración incluye las prestaciones de la persona servidora pública y que declaró en su momento, la invalidez de diversos artículos de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 2018) pues el Poder Legislativo no estableció parámetros objetivos para fijar remuneraciones.
“Lo que no señala el oficio es que hay una nueva Ley de Remuneraciones vigente, de 2021, que establece estos parámetros. Véasele por donde se le vea, no hay justificación para rebasar el monto constitucional."
“Por eso, he tramitado mi incorporación voluntaria al ISSSTE y la devolución directa del excedente de las remuneraciones en la Tesorería de la Federación”, aseveró la ministra.
rtd/rmlgv