Más Información

Suman ocho militares muertos por detonación de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco; realizaban patrullaje en zona de conflicto

Detienen a Alex Marín, productor de pornografía; es acusado de trata de personas y explotación sexual

El "Mini Lic" se declara culpable de tráfico de fentanilo en corte de Virginia; firma acuerdo con fiscalía de EU
La diputada de Morena, Dolores Padierna se pronunció por fortalecer a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para prevenir casos similares al de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, preso en Estados Unidos.
Lo anterior, después de que una Corte de Miami, falló en contra del exfuncionario para que devuelva al gobierno mexicano casi 2 mil 500 de dólares.
Padierna expresó su respaldo al gobierno federal y a la UIF por la demanda interpuesta en Estados Unidos, y subrayó la importancia de impulsar reformas que permitan a la institución actuar con mayor eficacia.
En conferencia de prensa hizo un llamado al Congreso para trabajar en una legislación robusta que permita a la UIF combatir el lavado de dinero y los fraudes cometidos por funcionarios como García Luna.
“Y darle más dientes a la UIF para que pueda combatir el lavado de dinero, para que pueda combatir estos fraudes como el que hizo Genaro García Luna de triangular recursos en contratos amañados, para que finalmente el erario pagara con dinero público negocios privados de García Luna y su esposa. Necesita más dientes”, apuntó.
Por su parte, la senadora Margarita Valdez, también de Morena, celebró el fallo judicial y recalcó que Genaro García Luna representa un ejemplo de mal gobierno y corrupción.
Lee también ¿Maestros de la CNTE que participan en paro de labores tendrán descuentos salariales?; esto dice Sheinbaum
“Me da mucho gusto que se le esté cobrando en dólares todo lo que se robó de los mexicanos y que nos lo tiene que devolver. García Luna es ejemplo de cómo no se debe de gobernar. García Luna es ejemplo de cómo se ponen funcionarios buenos para nada y a parte de todo rateros, perversos que se roban el dinero de la gente”, expresó
Ambas legisladoras coincidieron en la necesidad de reformar el marco legal para reforzar las capacidades de la UIF, con el fin de prevenir el desvío de recursos públicos y castigar de manera más eficaz a quienes incurran en actos de corrupción.
kicp/apr