El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Merino, se reunió durante casi dos horas con legisladores de la 4T para revisar los posibles ajustes la iniciativa presidencial de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
De acuerdo con la versión de algunos de los asistentes, durante el encuentro, que se llevó a cabo a puerta cerrada en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, se intercambiaron puntos de vista sobre la importancia de actualizar el marco legal que regula a ese sector.
El senador del Partido Verde Jorge Carlos Ramírez Marín informó que el mensaje central de Merino fue en el sentido de que no hay intención alguna de establecer ningún tipo de censura, sino una regulación justa.
Dijo que se trata de un sector que requiere además de libertad, una regulación que le dé certeza tanto a los concesionarios, como a los usuarios y al gobierno.
Enrique Inzunza, senador por Morena y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, explicó que el objetivo de la reunión fue continuar con un ejercicio de deliberación abierto, enmarcado en una serie de conversatorios que continuarán los próximos días.
“Estamos construyendo un instrumento con apertura, con el legítimo interés de que responda a la expectativa del momento que vive México”, declaró Inzunza.
Respecto al artículo 109, que ha generado preocupación por su posible relación con mecanismos de censura digital, el senador señaló que aún no hay una decisión definitiva.
“Es parte del ejercicio de escucha. Al final será el Senado quien, a través de sus comisiones, haga una deliberación final. Este diálogo no es una simulación; estamos escuchando todas las voces para construir el mejor marco jurídico posible.”
Inzunza reiteró que se está buscando una legislación que garantice derechos y acceso incluyente a la tecnología y conectividad, respetando siempre las libertades fundamentales.
“Yo soy partidario de que o bien se suprima (el artículo 109), o bien se reforme de tal manera que no deje ninguna duda de que su intención es la protección de derechos y no la censura.”
Por su parte, Raúl Morón, también senador de Morena e integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, informó que durante la reunión se revisaron los planteamientos expresados en los conversatorios previos.
“Analizamos el contenido de la ley, las dificultades que vemos, y buscamos que sea una ley que responda a lo que espera el pueblo de México: acceso democrático a Internet, sin censura”, explicó.
A pesar del anuncio que se hizo en la conferencia matutina presidencial, sobre la eliminación del artículo 109, los senadores recordaron que es el Poder Legislativo quien tomará la decisión final.
“Evidentemente los conversatorios tienen una razón de ser, de escuchar todas las posturas, todas las voces, y al final será el Senado de la República, el que en sus comisiones haga una deliberación final, desde luego con la asistencia técnica de quienes han venido a visitarnos y una legislación que responda al propósito fundamental de la presidenta de México”, opinó Inzunza.
José Antonio Merino llegó a las instalaciones del Senado a las 15:30 horas y se retiró dos horas después sin hacer declaraciones a los medios de comunicación.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc