Más Información

Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Comisión de Búsqueda continúa rastreo de desaparecidos en vehículos arrastrados tras lluvias; reconoce ayuda de pobladores
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, aseguró que el artículo transitorio que ha causado polémica por su presunta retroactividad fue producto de la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo para llevar a cabo las reformas de la Cuarta Transformación, por lo que negó que la cámara alta haya introducido por cuenta propia ese cambio.
“Nosotros trabajamos coordinadamente con el Ejecutivo. El Ejecutivo y el Legislativo están dentro de la misma línea en este proceso del segundo piso de la Cuarta Transformación”, afirmó en entrevista.
Castillo Juárez enfatizó que ella no es partidaria de violar la Constitución y recordó que el artículo 14 constitucional impide la aplicación retroactiva de la ley en perjuicio de persona alguna: “No tenía esa intención, como lo ha declarado el senador Manuel Huerta. Lo que se aplica es la Constitución”, dijo.
Aseguró que existe plena coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en torno a la reforma a la Ley de Amparo, y subrayó que el envío de la minuta a la Cámara de Diputados cinco días después de su aprobación fue una decisión institucional: “Fue la decisión de todos, desde luego, de la Mesa Directiva, para enviarla, y está dentro de mis facultades”, puntualizó.
La presidenta del Senado señaló que la minuta ya está manos de los diputados, quienes “van a trabajar y van a votar, y ya decidirán lo que se va a hacer”.
Castillo Juárez insistió en que la discusión debe centrarse en los avances sustantivos de la reforma, como la digitalización de los procesos y la reducción de los tiempos judiciales, los cuales, comentó, fortalecerán el acceso efectivo a la justicia.
Además, destacó que durante las audiencias públicas se aclararon conceptos clave sobre el interés legítimo, al precisar las diferencias entre lo individual, colectivo, directo e indirecto: “Tendríamos que ver estas cuestiones como beneficios fundamentales de la reforma”, sostuvo.
La legisladora descartó que el polémico transitorio “vaya a transitar”, y reiteró su confianza en que la Cámara de Diputados enfoque el debate en los beneficios para la ciudadanía: “Tenemos que ver todos los beneficios de esta reforma fundamental para proteger los derechos de los ciudadanos y también eliminar los amparos infinitos”, concluyó.
mahc/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]