Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
Desde 1995, el capo Héctor Luis Palma Salazar , mejor conocido como “El Güero” Palma , ha estado sujeto a las autoridades tanto en México , como en Estados Unidos .
A continuación EL UNIVERSAL presenta los cinco momentos clave de “El Güero” Palma a partir de su detención hace 26 años.
En junio de 1995, el compadre de Joaquín “El Chapo” Guzmán no pudo bajar de un vuelo con destino a Toluca porque el Ejército tenía rodeado el campo aéreo.
Por las mismas razones, tampoco pudo aterrizar en Zacatecas y Guadalajara. El combustible se acabó y la aeronave cayó en los límites de Jalisco y Nayarit.
También lee:

Foto: Archivo
Malherido, como se puede apreciar en algunas de las imágenes que se difundieron, fue trasladado por sus hombres a una casa de seguridad de Guadalajara, sin embargo no logró escapar del ejército y fue detenido al día siguiente del accidente.
Tras su detención aquel 23 de junio fue encarcelado en el penal de máxima seguridad de Puente Grande , lugar en el que estuvo hasta 2007, año en que fue extraditado a EU.

Foto: Archivo. AP
También lee:

Foto: Archivo
En el país vecino, el también conocido como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa fue acusado de conspirar para el trasiego de droga hacia EU . Al declararse culpable y en “bancarrota”, el capo fue sentenciado a 16 años de prisión e internado en el penal de alta seguridad de Atwater, San Quintín, al norte de California.
Su buena conducta le permitió salir de prisión el 11 junio de 2016, siete años antes de terminar su sentencia, sin embargo, la Agencia de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos lo entregó el 15 de junio a autoridades mexicanas.
También lee:

Foto: Archivo. EL UNIVERSAL
A su reingreso a México, Palma Salazar fue detenido por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por su probable responsabilidad en dos homicidios, y en consecuencia recluido en el penal federal del Altiplano .

Foto: Archivo
Tras casi cinco años de permanecer en dicho penal, la madrugada de este martes el capo fue puesto en libertad, luego de ser absuelto por delincuencia organizada.
También lee:

Foto de Jorge Alvarado. EL UNIVERSAL
Ahora, Héctor “El Güero” Palma permanece en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Fiscalía General de la República (FGR) donde se le interroga por una investigación pendiente que tiene por narcotráfico .
Fuentes federales indicaron que a su salida del penal del Altiplano, esta madrugada, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) ejecutaron una orden de localización y presentación librada por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud de la SEIDO contra Palma Salazar.
rmlgv