Más Información

Sheinbaum agradece al presidente de Paraguay por colaboración en la detención del líder de “La Barredora”, Hernán Bermúdez

Desde marzo hubo "indicios sólidos" de Hernán Bermúdez, presunto líder de "La Barredora", en Paraguay
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) llevarán contenidos educativos a personas con discapacidad a través de programas de radio y televisión.
La SEP informó que lanzará un programa radiofónico de 20 cápsulas y videos en lengua de señas mexicana que se transmitirán en redes sociales para personas con discapacidad visual y auditiva, respectivamente.
EL UNIVERSAL dio a conocer la desaparición del Fideicomiso Bachillerato General en sus Modalidades No Escolarizada y Mixta, lo que podría afectar a más de un millón de estudiantes en todo el país, de los cuales más de 624 mil viven con discapacidad o tienen necesidades especiales de aprendizaje.
De ellos, 145 mil niños tienen ceguera, baja visión, sordera, hipoacusia y discapacidad motriz o intelectual; 22 mil 163 tienen aptitudes sobresalientes —son los conocidos como “niños genio”— y 428 mil 436 van a la escuela con condiciones distintas, como padecimientos siquiátricos: esquizofrenia, trastorno bipolar u obsesivo compulsivo, por ejemplo; problemas de conducta, comunicación y lenguaje o aprendizaje; algunos viven con trastorno de déficit de atención e hiperactividad o trastornos generalizados del desarrollo, como autismo o Asperger.
A través del INEA se buscará desarrollar un programa de radio para “aprender de forma colaborativa” para personas con discapacidad y sus familias, que tendrá 20 programas para enseñar a “manejar los afectos y mejorar la comunicación de los miembros de la familia, la cultura ciudadana y el mejoramiento del medio ambiente”.