Melissa Ayala ejerce la abogacía desde terrenos distintos con tintes color morado. A partir de visiones no tradicionalistas se especializa en justicia y derecho constitucional, así como en derechos humanos, priorizando la lucha feminista. “He podido integrar la perspectiva de género y de derechos humanos en los distintos asuntos que he llevado”, destacó en entrevista con EL UNIVERSAL.
Durante la charla, la abogada puntualizó acerca de los avances que ha tenido la despenalización del aborto en el país gracias a colectivos de mujeres feministas, organizaciones y la sociedad civil. “Creo que sí ha influido mucho el papel que jugó la Suprema Corte y el Poder Judicial Federal en general para dar ese último empujón que se necesitaba. El que contemos con una decisión de la Corte en donde se reconoce el derecho constitucional a interrumpir un embarazo me parece sumamente importante”, explicó.
En 2024 se despenalizó el aborto en varios estados de la República Mexicana. Sin embargo, en algunas entidades sigue siendo ilegal y Sinaloa sólo lo permite hasta la semana 13 de gestación, pese a que en septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que es inconstitucional criminalizar este proceso de manera absoluta.
Ante estos casos, la abogada enfatizó que la Constitución habla de autonomía reproductiva desde su creación, por lo que las legislaciones y los congresos locales tienen la obligación de “reconocer a las mujeres y personas con capacidad de gestar como lo que somos, ciudadanas en toda la expresión de su palabra”. Sin embargo, Ayala señaló que la tarea del Poder Judicial Federal no concluye al reconocer este derecho, sino que debe garantizar el acceso a este servicio. “La despenalización del aborto en el país es sólo el primer paso”, afirmó.
En cuanto a las reformas, leyes y medidas necesarias para garantizar una respuesta más eficiente y sensible de las autoridades frente a la problemática de la violencia de género, la también columnista de esta casa editorial consideró la creación de la Secretaría de las Mujeres como un suceso positivo para el país, aunque recordó que “el hecho de que se cree una Secretaría no implica que ya se elimine cualquier tipo de violencia hacia las mujeres”.
Destacó que establecer a Citlali Hernández como dirigente manda un mensaje fuerte de que, al menos durante este sexenio, la protección de las mujeres será una prioridad. Además, subrayó la importancia de dotar de presupuesto suficiente a las Defensorías Públicas para que las víctimas puedan acceder a personas abogadas capacitadas para brindarles asesoría legal.
Lee también No llegarán todas; la importancia de la paridad de género en la elección judicial
Melissa también mencionó otras formas de violencia contra las mujeres que suelen ser menos visibilizadas, como la vicaria y la obstétrica. Señaló que es esencial que estas agresiones sean reconocidas en la ley, ya que, de no hacerlo, las modificaciones a la Constitución no servirán si el gobierno mexicano no cumple con sus obligaciones desde una perspectiva de género.
"Si ya vamos juntando las piezas: ya tenemos sentencias de la Corte y reformas constitucionales, para 2025 lo que sigue es la implementación", indicó, “ocupamos un ejercicio en el que se capacite de manera continua a toda la administración pública para que, efectivamente, se garantice una vida libre de violencia".
Desde su papel como abogada constitucionalista, Melissa también expresó que la reforma judicial propuesta por el expresidente López Obrador no está pensada para las mujeres. Aseguró que, según las listas ya publicadas, muchas juezas y magistradas no se postularon para las próximas elecciones judiciales, lo que resalta que el proceso no toma en cuenta las condiciones de las mujeres, como las responsabilidades de cuidado y la maternidad. "Es sumamente importante que el Consejo de la Judicatura, desde el propio Poder Judicial Federal, impulse distintas acciones afirmativas para nivelar la cantidad de mujeres en estos espacios de toma de decisiones", dijo.
Lee también Desaseos constitucionales e institucionales
Respecto a las mujeres dentro del gremio de la abogacía, la columnista de EL UNIVERSAL comentó que cada vez son más quienes están dispuestas a ser creativas y romper formalismos, como, por ejemplo, creando contenido para redes sociales donde explican las leyes o brindan asesorías. "Creo que para mí ser mujer en el ámbito de la abogacía es no esconderme, tratar de ser lo más auténtica, lo más yo posible, y en este sentido también abrir paso para que otras mujeres puedan llegar a los espacios", subrayó.
En cuanto a 2025, la abogada explicó que la representación femenina será fundamental debido a la reforma constitucional que manda paridad en toda la administración pública. Sin embargo, destacó que "fue el primer paso, se lograron romper estos techos de cristal, pero hay que pensar quién recoge los pedazos de vidrio cuando se rompen los techos de cristal". La representación de las mujeres en la vida pública, para Melissa, implica también dejar de perpetuar comentarios discriminatorios.
Para 2025, Melissa Ayala arrancará su propia consultoría independiente, donde comenzará a litigar casos en el sector privado, especialmente en temas de violencia obstétrica ejercida en hospitales privados. En muchos de estos casos, las mujeres no saben que han sido violentadas debido al desconocimiento de sus derechos. Ante esta situación, expresó su deseo de seguir creando contenido para ayudar a que más mujeres se animen a levantar la voz y acudir a tribunales.
“Espero que 2025 sea un año lleno de éxitos profesionales, de litigios en donde pueda acompañar a distintas mujeres a lograr el acceso a la justicia, consolidar el proyecto que tengo con mis socios y buscar soluciones creativas. Al final, el derecho es eso: encontrar soluciones creativas para los conflictos cotidianos”, concluyó.
¡EL UNIVERSAL Plus ya está en Whatsapp! Únete para disfrutar de todos nuestros contenidos Plus, acceder a charlas exclusivas, recibir adelantos únicos y mucho más. Sé parte de esta comunidad y aprovecha todos los beneficios que tenemos para ti.