Más Información
![Canciller De la Fuente: Mexicanos no están solos, no perdamos la calma; ya funciona “botón de alerta”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente: Mexicanos no están solos, no perdamos la calma; ya funciona “botón de alerta”
![Precio del dólar abre volátil en 20.59 al mayoreo; el peso inicia presionado por incertidumbre previo a discurso de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FW7PU2G7HNFYDBIDAWCQBM46KM.jpg?auth=3c627c13f995966a16bfadb6a05e87af0bdbee1324b1895351efd4a4f8aade4a&smart=true&width=263&height=200)
Precio del dólar abre volátil en 20.59 al mayoreo; el peso inicia presionado por incertidumbre previo a discurso de Trump
Jessica Castillo Zepeda
es una joven con 31 años de edad que, tras quedar desempleada durante la pandemia del Covid-19 , decidió convertirse en emprendedora vendiendo ropa a través de diferentes redes sociales y ayudar a las personas en situación de calle.
A bordo de una camioneta jeep color negra, Jessica y sus amigos Rodrigo, Paulina y Miguel identifican a los grupos vulnerables en la Ciudad de México que recibirán comida, ropa o cobijas que fueron previamente recolectadas.
Alrededor de las 19:00 horas, el grupo sale en busca de personas que se encuentran en situación de calle.
El cargamento que los acompaña son pantalones, playeras, suéteres y cobijas que recolectaron durante los últimos meses. Además de tortas de jamón y café de olla que ellos mismos prepararon antes de salir de casa para repartir a las personas en situación de calle.
“Yo creo que la pandemia nos tuvo que haber tocado a todos un poco el corazón para querer ayudar a los demás, no todos tenemos las mismas oportunidades”, dijo Jessica Castillo Zepeda, quien se prometió a sí misma que si “le iba bien” destinaría un porcentaje de sus ganancias económicas para ayudar a otras personas.
Lee más:
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los jóvenes entre 20 y 29 años de edad resultaron ser los más afectados durante la pandemia con una pérdida de 344 mil 742 puestos de trabajo.
![La pandemia motivó a Jessica a emprender un negocio y ayudar a las personas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YKYAYE6PMVD7ZBWPCSPSRNTSBM.jpg?auth=2317f7ba1550041d59ab6ebf9a28839f8cff2adb1c4a42cf4e0de76fd527edd8&smart=true&height=620)
“Yo creo que todos nos vimos en algún momento, durante la pandemia, en crisis. A mí me pasó. Desde hace tres años, trabajaba en un bazar vendiendo ropa. Antes estaba con otras tres personas en ese lugar, pero por la pandemia, cerramos y nos tuvimos que separar, me quedé sin empleo y tuve que buscar la manera de generar recursos económicos para sostener a mis tres hijos”, contó la joven a en entrevista con EL UNIVERSAL .
Lee más:
Según los Resultados de la encuesta ENCOVID-19, elaborada por la Universidad Iberoamericana con apoyo de UNICEF México, el 37.7% de los hogares mexicanos reportaron que uno o más de sus integrantes perdieron su empleo. Además, una de cada tres familias en México tuvo una reducción del 50% o más en sus ingresos.
“Cuando me di cuenta que tenía que buscar otra forma de trabajar, invertí mis ahorros, compré mercancía y con todo el miedo del mundo, me prometí que si lograba vender algo, no sólo iba a seguir sacando adelante a mi familia sino que ayudaría a otras personas”, narró Jessica Castillo mientras guardaba tortas de jamón en bolsas de papel sobre la que escribe con un marcador negro: Calor Humano.
![La pandemia motivó a Jessica a emprender un negocio y ayudar a las personas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WV365W3NMVGXHADGZAFBKCWGLY.jpg?auth=59848b0934db249ddd226c9f8c785df800ae4e66ea3d2185b534aa82725acf9c&smart=true&height=620)
Calor Humano es el nombre con el que Jessica Castillo bautizó esta iniciativa con la que planea seguir ayudando, no sólo a personas en situación de calle, sino a otros grupos sociales en estado de vulnerabilidad.
“Empecé este proyecto en septiembre. Otros amigos que también perdieron sus empleos, y comenzaron a vender cosas para sobrevivir, se unieron a la causa y me donaron ropa y dinero para hacer la comida que les repartimos a las personas en situación de calle en esta temporada de frío”, agregó.
Lee más:
“La idea es seguir apartando un porcentaje del total de nuestras ganancias económicas para apoyar a otras personas que lo necesiten, como niños con cáncer. También queremos donar juguetes el próximo 6 de enero a los niños que no reciben regalos, ayudar a los animales de la calle y muchas otras ideas, porque ayudar a las personas te hace querer seguir adelante”, finalizó la joven.
![La pandemia motivó a Jessica a emprender un negocio y ayudar a las personas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Q62CXA4PWVBSPGAO4W5WDQWYLM.jpg?auth=cb0276729d514c1dc56895f446844b3e7402c633ad92aaa8146b88b62d702286&smart=true&height=620)
lsm