Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas
Todos los días, seis de cada 10 mujeres hablan de temas relacionados con la inseguridad; 48.5% de los hombres lo hace regularmente, y para 53.8% de los habitantes del país estos temas son discutidos cotidianamente, de acuerdo con la encuesta publicada por EL UNIVERSAL.
La percepción de la inseguridad que se vive en el país crece con el transcurrir de los meses, en marzo de 2019 la población tenía la impresión de que el problema de la inseguridad había aumentado en el lugar en el que viven, para febrero de este año, 57% de los entrevistados menciona que esta sensación ha aumentado; en el caso de las mujeres, 61% tiene esta apreciación, de la misma manera para 64.9% de los adultos que se encuentran entre los 30 a 39 años de edad.
En enero pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con datos obtenidos a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), mencionaba que a nivel nacional, 35.3% de los hogares contó con al menos una víctima de robo o extorsión durante el segundo semestre de 2019.

Pese a la creación de la Guardia Nacional y la estrategia del gobierno de México, los ciudadanos desaprueban con 65.6% la manera en cómo se combate a la delincuencia por parte del gobierno; al comienzo de la actual administración se contaba con 53% la aprobación de los ciudadanos; sin embargo, esa aceptación ha ido decreciendo hasta perder 24.1%.
Para 33.8% de las personas, el tiempo adecuado para empezar a exigir resultados al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la situación de la inseguridad, delincuencia y violencia que se vive en el país es el de un año, lo cual representa un incremento de 10.8% respecto a la medición de noviembre; cuatro de cada 10 mujeres piensan que se deben exigir resultados en un año.
También lee: AMLO con 57.1% de aprobación; mujeres lo apoyan menos

Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









