Más Información
La Iglesia católica mexicana ofreció su apoyo y unidad al gobierno, en sus tres órdenes para lograr la paz en el país, a través del obispo de Texcoco, Carlos Enrique Samaniego López, quien ayer tomó posesión.
Dijo que la curia está dispuesta a trabajar en conjunto con las autoridades para lograr el bien común, especialmente en beneficio de los sectores más vulnerables.
“Son muchos los temas comunes que nos unen a la Iglesia con las autoridades civiles, en cuanto buscamos el bien común basado en la dignidad de la persona. Trabajaremos unidos siempre desde estos principios a favor de la paz, la educación, la salud y todo aquello que promueva el desarrollo del ser humano, sobre todo a favor de los más vulnerables”, refirió en la misa que ofreció en la Feria del Caballo.
Lee también Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en números; conoce inversiones, efectivos de seguridad y apoyos
Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, apoyó el llamado del recién nombrado obispo de Texcoco y dijo que la Iglesia debe ser parte de la estrategia para recuperar la paz.
“Nosotros tenemos que ser puente, derribar muros y sembrar reconciliación en todas las diócesis de nuestro país. Lo que nos dice tanto el Papa: estar cercanos a la gente y sobre todo ser cercanos a Dios, a los sacerdotes y al pueblo de Dios, y en concreto a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad”, dijo.
En ese sentido, el pasado 6 de noviembre, la Iglesia se sumó al Plan Michoacán para lograr la pacificación del estado, tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.
Ese día, monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y obispos, vicarios y párrocos de la Iglesia católica en Michoacán se reunieron virtualmente con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para exponer la situación del estado.
“Hay que escuchar para poder establecer un plan que mejore los servicios, que mejore la infraestructura o lo que pida la población. Pero, ¿qué es lo que tenemos que hacer? ¿Cuál es la prioridad? Los invito a seguir contribuyendo en la parte espiritual y de valores”, manifestó monseñor Pérez Villarreal.
La titular de la Secretaría de Gobernación reconoció la labor de las iglesias en la formación de valores y atención a personas vulnerables.
“Escuchamos con respeto a las cabezas integrantes de las iglesias evangélicas en Michoacán. Hay mucha experiencia y lo hacen desde su sentimiento, desde su palabra”, subrayó.
Lee también Expertos avalan Plan Michoacán; habrá “efecto cucaracha”, advierten
También destacó la importancia de sumar esfuerzos entre los gobiernos federal y estatal, así como las comunidades religiosas para atender las causas sociales que generan la violencia, y reiteró que el diálogo con las iglesias continuará como parte de un proceso permanente de colaboración.
“Totalmente a su servicio”
El obispo Carlos Enrique Samaniego López fue nombrado por el papa León XIV el 21 de agosto de 2025 para sustituir a monseñor Juan Manuel Mancilla Sánchez, quien renunció al gobierno pastoral de la Diócesis de Texcoco.
“Diócesis de Texcoco, soy su obispo, suyo, por tanto, totalmente a su servicio”, expresó durante su toma de posesión.
Monseñor Samaniego López fue obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, desde el 16 de febrero de 2019, y recibió la ordenación episcopal el 25 de marzo de ese año.
Nació el 8 de octubre de 1973 en la Ciudad de México.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













