Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
El excandidato presidencial, Ricardo Anaya , aseguró que el fracaso de la Consulta Popular no fue culpa del Instituto Nacional Electoral (INE) , como lo han señalado Morena y sus aliados, sino producto del hartazgo social "porque la gente ya se cansó de distractores y estupideces".
"A pesar de la propaganda gubernamental, el resultado de la consulta denota que los mexicanos no cayeron en su juego . La consulta fue un completo fracaso: solo votó el 7%. Y no, no fue culpa del INE , la gente ya se cansó de distractores, de estupideces, y de un presidente que solo habla horas y horas, en vez de resolver los problemas nacionales”, puntualizó a través de un nuevo video que difundió en sus redes sociales.
Anaya Cortés aseveró que el presidente decidió montar “un circo tras otro” para que todos hablen de lo que él quiere, "y pasen por alto los malos resultados de este gobierno en economía, seguridad, educación y especialmente en salud".
Destacó que entre los “distractores” del ejecutivo federal se encuentra "la rifa del avión sin avión”, el desplante de no vivir en Los Pinos "para vivir en cambio en medio del lujo del Palacio Nacional", o el tiempo dedicado en las mañaneras a hablar de las “mentiras” de sus adversarios , que “es el ejemplo perfecto del burro hablando de orejas”.
“El circo de ayer es otro distractor más, una consulta que costó 500 millones de pesos que se pagaron con tus impuestos, para hacernos una pregunta inteligentísima: ¿Se debe o no se debe aplicar la ley en México? La ley no se consulta , se aplica”, sentenció.
Ricardo Anaya consideró que México sería muy distinto "si tuviéramos un gobierno que, en lugar de dividirnos, nos hubiera unido para trabajar juntos”.
“Yo creo que ese México aún es posible. Un México de unidad y trabajo, sin distractores, sin ocurrencias. Un México próspero en el que todos podamos vivir en paz”, concluyó.