Más Información
Canadá alista aranceles de 105 mil mdd a productos de EU si Trump los impone primero; se desconoce que productos serían: Bloomberg
Acción militar contra los cárteles mexicanos, una “opción que está a disposición” de Trump, dice Marco Rubio
Slim asistirá a toma de protesta de Trump; “nos estamos preparando para negociar”, dicen empresarios ante posibles aranceles
nacion@eluniversal.com.mx
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) consideró que es “un paliativo” el memorándum que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para desconocer en los hechos la reforma educativa de 2013. Lo suficiente, dijeron, sería la abrogación de la reforma educativa de 2013.
El vocero de la sección 22 de Oaxaca, Wilbert Santiago, consideró que no se han visto soluciones a las demandas de la coordinadora después de más de 100 días de la administración actual.
“El memorándum no está por encima de la ley, lo tenemos claro. Lo que se ha instruido es a la búsqueda de soluciones para dejar sin efecto las cuestiones nocivas, pero sabemos que en la ley aún no existe la abrogación total. Para poder avanzar con resultados estaríamos esperando la definición de la SEP. Es un medida paliativa”, dijo.
El dirigente de la Sección 9 en la CDMX dio a conocer que la coordinadora ratificó la exigencia de abrogar la reforma del 2013, y que los maestros deben regirse por el apartado B del artículo 123 de la Constitución, que los egresados normalistas deben ser contratados directamente y eliminar de la Constitución el Centro de Revalorización del Magisterio.
Celebran elbistas memorándum de AMLO. Maestros por México, afín a Elba Esther Gordillo, celebró el envío del memorándum.
En un comunicado se congratuló por la decisión de “mantener el diálogo y buscar los acuerdos necesarios para abrogar la reforma”, la cual, señaló, “vulneró los derechos laborales y humanos de miles de maestros”.