Más Información

Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina
El secretario de Salud, David Kershenobich informó que se ha comprado el 99% de los medicamentos solicitados en la compra consolidada 2025-2026, que representan 4 mil 194 millones de piezas.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario detalló que por los fármacos se pagaron 297 mil millones de pesos.
“Al 30 de septiembre del 2025, se han contratado 3 mil 135 claves de medicamentos e insumos médicos, para un total de 4 mil 194 millones de piezas, con un costo de 297 mil millones de pesos, representa el 99% del volumen solicitado para 2025-2026, lo que implica, hasta el momento, un abasto de mil 289 millones de piezas”, dijo.
Lee también Avanza campaña contra el VPH para infancias; van 90 mil 648 vacunas aplicadas

También detalló que en la próxima compra consolidada de medicamentos, para 2027-2028, se planea adquirir 886 claves de medicamentos.
“Para la próxima compra de medicamentos se han identificado un total de 116 medicamentos esenciales para atención primaria, y 515 de segundo y tercer nivel hospitalario, y 154 complementarios, esos son para quienes reciben alternativa en sus formas de tratamiento, en particular se ha elaborado una lista específica de 79 medicamentos oncológicos esenciales y 22 complementarios”, explicó.
Kershenobich dijo que “se ha alcanzado el 96% de abasto en los últimos meses y se han registrado ahorros por más de 105 mil millones de pesos, en la compra de medicamentos de patente y fuente única”.
Kershenobich apuesta por producir vacunas y biotecnología
El titular de la Ssa aprovechó su comparecencia para solicitar el apoyo de los diputados federales para que se aprueben marcos legales que le permitan al gobierno federal impulsar la producción de vacunas y biotecnología.
Lee también El fracaso de la megafarmacia y la megapolítica

“Sabemos que los retos son complejos, por eso solicitamos a esta soberanía su respaldo para consolidar las capacidades operativas y técnicas del sector salud, financiar políticas públicas basadas en evidencia y evaluables en resultados, aprobar marcos legales que garanticen innovación responsable y continuidad institucional, e impulsar la producción nacional de vacunas y biotecnología para reducir la dependencia externa”, dijo.
También agradeció a los legisladores la aprobación del presupuesto para la institución, y aseguró que los institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad tienen un presupuesto total de 34 mil 514 millones de pesos, que representa un incremento de casi 4 mil millones de pesos, es decir, 12.94% más en comparación con 2020.
“Se tienen previsto más de 2 billones 450 mil millones de pesos para el sector salud, cifra superior en 6.4% a lo autorizado en 2025, esto representa un incremento real del 2.5%”, dijo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











