Más Información

Sheinbaum destaca acuerdo con EU sobre cooperación en seguridad fronteriza; se basa en 4 ejes principales, señala

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados
La panista Kenia López Rabadán rindió protesta este martes 2 de septiembre como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sucediendo al morenista Sergio Gutiérrez Luna.
Desde el pasado lunes 25 de agosto, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la bancada oficialista respetaría “el acuerdo fundacional pactado de buena voluntad” al inicio de la legislatura para dejar la Mesa Directiva a cargo del grupo parlamentario panista.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que López Rabadán sea “destapada” por Acción Nacional para ser presidenta de la Cámara baja, Monreal puntualizó que su opinión sobre la diputada es “positiva” y que siente respeto por su labor legislativa.
Aunque en un comienzo no hubo acuerdo con las propuestas presentadas por Acción Nacional, que incluían también a Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez, al final López Rabadán fue aprobada por la mayoría morenista.
Al asumir la presidencia de San Lázaro, la panista garantizó que conducirá los trabajos parlamentarios en “estricto apego a la legalidad” y con convicción de fortalecer la institucionalidad que sostiene la República.
“Seré garante de un Congreso que trabaje con legalidad, institucionalidad, pluralidad y, sobre todo, con el compromiso de construir un país más justo, democrático e incluyente”, aseveró Kenia López en sus cuentas oficiales.

Diputada local, federal y senadora de representación proporcional, entre la trayectoria legislativa de López Rabadán
Kenia López Rabadán es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); maestra en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana y doctora en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.
La panista inició su trayectoria legislativa como diputada federal suplente en la VIII Legislatura de 2000 a 2003. Más adelante, en 2006, fue diputada local en el Distrito Federal, curul que ocuparía hasta 2009.
Posteriormente, regresó a San Lázaro en 2009, como legisladora federal de la LXI Legislatura y presidenta de la Comisión de Cultura.
Lee también Recomienda Sheinbaum a la oposición hacer yoga; tienen mucho odio y enojo, asegura
En 2016, López Rabadán fue nuevamente diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Entre 2018 y 2024, la panista se desempeñó como senadora de la República de representación proporcional en las LXIV y LXV legislaturas, donde fue presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
Actualmente, en la LXVI Legislatura tomó protesta como diputada federal vía plurinominal por la bancada del Partido Acción Nacional.

De capacitadora del IFE a jefa de oficina de precampaña presidencial de Xóchitl Gálvez
En 1994, Kenia López Rabadán se desempeñó como capacitadora del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), de acuerdo con su perfil curricular disponible en el Sistema de Información Legislativa (SIL).
Dos años después, la legisladora fue coordinadora del plan básico de organización del Consejo Regional del PAN en el Distrito Federal.
Durante su trayectoria, ha sido candidata panista a diputación local en 2003; coordinadora de redes del PAN en la capital en 2006 y coordinadora nacional del blanquiazul desde 2007 hasta 2013.
Lee también Sheinbaum reacciona a dichos de Trump sobre cárteles; "va muy bien el gabinete de Seguridad", dice
En 2015, López Rabadán como representante del PAN en la Ciudad de México fue coordinadora de campañas para jefatura delegacional y diputaciones locales y federales en Coyoacán.
Más adelante, en 2023, pidió licencia como senadora de la República, al ser nombrada por Xóchitl Gálvez como jefa de oficina de la precampaña presidencial, donde trabajó de la mano con Santiago Creel.
“El trabajo de esta precampaña se centrará en que los simpatizantes y militantes de los tres partidos de oposición en todo México conozcan la historia de vida de Xóchitl Gálvez y la amen. Que mujeres, jóvenes, adultos mayores, estudiantes, productores, empresarios, sepan que la esperanza ya cambió de manos y que es posible vivir mejor“, detalló como objetivo.
Posteriormente, una vez que Xóchitl Gálvez se convirtió en la candidata única de la coalición Fuerza y Corazón por México, López Rabadán continuó de lado de la aspirante presidencial como jefa de campaña. En este encargo, defendió los programas sociales y garantizó el final de "proyectos basados en ocurrencias y caprichos personales" del oficialismo.

Kenia López Rabadán, fundadora de “La Contramañanera” para “refutar las mentiras” de López Obrador
En julio de 2021, Kenia López Rabadán anunció un ejercicio llamado “La Contramañanera” desde el Senado de la República para, presuntamente, refutar mentiras del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas.
La legisladora aseveró que desde su “Contramañanera” exhibiría mentiras que se emiten desde el oficialismo con la supuesta intención de ocultar la violencia en México, el desabasto de medicinas, la administración errónea de la pandemia, corrupción, masacres, desapariciones y violaciones a derechos humanos del gobierno de Morena.
De acuerdo con López Rabadán, con ese ejercicio se evidenciaría cómo desde el Ejecutivo se ataca a la sociedad civil y a las organizaciones no gubernamentales.
Marko Cortés, entonces presidente del PAN, festejó junto a la legisladora el primer aniversario de la “Contramañanera”. Sin embargo, dicho ejercicio fue descontinuado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc