Más Información

De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno

Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero

Frente frío 23 y aire polar afectan a México este 13 de enero; persisten lluvias, caída de nieve y frío intenso

Esteban Moctezuma confirma invitación a toma de posesión de Trump; se convocó a todo el cuerpo diplomático, afirma
Al iniciar el proyecto de la Planta de Tratamiento de San Antonio de lo Buenos, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, resaltó el “gran paso” de ambos países para atender el reto compartido del manejo y el tratamiento de aguas residuales “que por largo tiempo ha afectado a las comunidades fronterizas de la región de California-Baja California (Cali-Baja)” .
Refirió que con el acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), que entró en vigor en 2022, México y Estados Unidos se comprometieron a invertir casi 500 millones de dólares en distintos proyectos en la región de San Diego y Tijuana para abordar el flujo de basura, sedimentos y aguas residuales hacia el Océano Pacífico.
Indicó que Estados Unidos ha destinado más de 300 millones de dólares para invertirlos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay para atender este reto común. “El presidente Joe Biden ha solicitado recursos complementarios al Congreso de los Estados Unidos para avanzar con esta obra”, señaló.
“Con estas acciones, protegemos el bienestar de nuestras naciones y avanzamos en el cuidado del medio ambiente y las especies locales, promoviendo el mejoramiento del entorno”, refirió el embajador Salazar.
Reconoció además a las autoridades del Gobierno de México y de Baja California por avanzar en los acuerdos del acta 328, “la cual reafirma el compromiso compartido para generar la infraestructura necesaria para la conducción, el tratamiento y la disolución de las aguas residuales del río Tijuana”.
“En la medida en que estas acciones se sigan profundizando en México, mayores serán los beneficios para nuestras naciones”, declaró.
Apuntó que la comunidad de Cali-Baja encarna la integración de los países y lo interconectados que están a través de las familias, lazos comerciales y un medio ambiente compartido.
“También nos recuerda que debemos trabajar juntos para abordar los retos comunes, como sucede con las aguas residuales en esta región, sabiendo que al reafirmar nuestro compromiso seremos capaces de encontrar soluciones a cualquier desafío que enfrentemos”, expresó el embajador Ken Salazar.
rmlgv