Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, aseguró este miércoles que los pueblos de México y Estados Unidos, tiene derecho a vivir sin miedo.
En breve entrevista con representantes de medios dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el embajador estadounidense afirmó que "no he visto declaraciones ni nada" acerca de lo declarado está mañana en Washington por Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien aseguró que hay partes de México controladas por el narcotráfico.
Reconoció que los desafíos en seguridad en México han estado por mucho tiempo y “por muchas administraciones”.
Lee también UNAM impugna suspensión otorgada a ministra Yasmín Esquivel por tesis de licenciatura
“Miren, llevamos un trabajo conjunto con el gobierno de México, con la violencia, y para lograr la seguridad. Los desafíos de seguridad han estado por mucho tiempo, en muchas administraciones, la importancia es que ahora lo llevamos como socios, y un trabajo que es difícil, necesario, porque el pueblo de los Estados Unidos y de Mexico tienen el derecho a vivir sin miedo", dijo el embajador quien se trasladó de Oaxaca a la Ciudad de México en un vuelo comercial.
"No he visto declaraciones ni nada": Ken Salazar
“¿Qué opina que dice que hay zonas de México controladas por el narco? ¿Coincide con las declaraciones de Blinken?”, se le preguntó.
Lee también Investiga Estados Unidos al Banco del Bienestar
“Yo no he visto declaraciones ni nada”, respondió antes de retirarse.
Esta mañana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció que los cárteles mexicanos de la droga controlan “partes” del territorio en México y que se “necesita hacer más” en la lucha contra el fentanilo, pero consideró que designar “terroristas” a los narcos mexicanos no ayudaría.
En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el presupuesto, Blinken fue duramente increpado por el senador Lindsey Graham, quien se muestra favorable a designar terroristas a los cárteles mexicanos de las drogas para poder utilizar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.