Mujeres se congregaron en el Zócalo capitalino para pedir un alto a la violencia en México, justicia expedita para todas, fiscalías que atiendan los casos, así como atención a feminicidios y desapariciones.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, pidieron que el acceso a la justicia se igualitario, no solo cuando se trate de altos perfiles como la Presidencia.
"Las políticas públicas de atención a las violencias que cotidianamente vivimos deben ser inmediatas para que todas las mujeres de a pie y ponernos en acción, no solo cuando el delito toca a quienes alto rango o perfil presidencial", subrayó.
Lee también Mujeres marchan este 25N ante impunidad, feminicidios y precarización; demandan poner fin a la violencia

"Estamos aquí para levantar la voz y llamar a la organización independiente del movimiento feminista y amplio de mujeres, a no bajar la guardia y pelear contra el sistema capitalista, colonialista y patriarcal, que nos oprime, que se sigue adueñando del mundo, que revoca los derechos conquistados por las mujeres y las disidencias sexodiversas", expresó una de las representantes.
Señaló que hay ausencia y falta de perspectiva de género en los códigos penales de las entidades, ya que no se ha homologado el delito de tentativa de feminicidio, o ni siquiera se considera a aquellas mujeres que lograron escapar de una situación de violencia.
"En México seguimos viviendo violencia estructural. Cada día, diez mujeres mueren de forma violenta, y siete de esos asesinatos quedan impunes. Además, no se castiga el 92.5% de las violaciones sexuales que ocurrieron durante 2024 y el 99.6% de las mujeres desaparecidas no son localizadas con vida", señaló.
"Hay una cadena de impunidad sistemática y social por la falta de voluntad política que somete a las sobrevivientes a una tortura institucional interminable. Es por eso que hoy le decimos al sistema y a la sociedad que las sobrevivientes también cuentan", expuso.
Pese a que en 2023 el feminicidio se estableció como un delito grave a nivel federal, solo el 21.5% de los asesinatos de las mujeres son tipificados como tales, añadió otra de sus compañeras.
"El día de hoy, las mujeres trabajadoras levantamos la voz desde las fábricas, las oficinas, las escuelas y las calles para decir con fuerza, alto a la violencia en todas sus formas. La violencia no solo se es la que golpea nuestros cuerpos, sino también la que se cuela en la vida cotidiana: cuando el salario no alcanza, cuando los precios suben y la dignidad baja, las largas jornadas, la falta de oportunidades, el empleo informal y precarizado, la indiferencia de un sistema que nos despoja del tiempo y la salud", lamentó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]















