, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México , nación en la Ciudad de México el 24 de febrero de 1948. Este 19 de septiembre se confirmó el fallecimiento de la divulgadora científica a los 77 años de edad.

Fierro se convirtió en una de las divulgadoras científicas más reconocidas de América Latina, con más de 40 libros publicados, decenas de premios nacionales e internacionales y una trayectoria marcada por la pasión de acercar la astronomía al público.

Formada en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde obtuvo la licenciatura en Física en 1974 y la maestría en Astrofísica, Fierro fue investigadora titular del Instituto de Astronomía y profesora de generaciones de estudiantes universitarios. Su campo de estudio se centró en la materia interestelar y en proyectos vinculados al Sistema Solar.

Lee también

Su nombre trascendió el ámbito académico gracias a su estilo único de divulgación: imaginativo, cercano y siempre acompañado de metáforas, experimentos y humor. Con la misma naturalidad daba conferencias en auditorios universitarios que charlas en ferias de libro, programas de radio y televisión, o museos.

Fue directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y del museo Universum, espacios desde los cuales impulsó a nuevas generaciones a mirar el cielo con curiosidad.

En 2004 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupó y formó parte del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel más alto.

Lee también

Fue presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional, la dirección de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología. Actualmente se desempeña como investigadora del Instituto de Astronomía y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM; imparte cursos a distancia. Es nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Entres sus obras destacan: ¿Cómo acercarse a la astronomía? Ed. Educal; El universo y Las estrellas de CONACULTA; La familia del sol, Las nebulosas planetarias, La evolución química del Universo, Fronteras del Universo Ed. Fondo de Cultura Económica; La astronomía de México, La búsqueda de vida extraterrestre y Einstein un científico de nuestro tiempo Ed. Lectorum; Cartas Astrales, Un romance científico del tercer tipo, Ed. Santillana; Galileo y el telescopio, Newton, y La luz de las estrellas Ed. Correo del Maestro y Astronomía; Nuestro mundo Ed. SITESA.

El nombre de la célebre astrónoma de la UNAM, brilla no solo en el ámbito académico, sino también en la naturaleza. En 2023, la comunidad universitaria, el público en general y los investigadores de la FES Zaragoza y del Instituto de Ecología le otorgaron su nombre a una especie de luciérnaga: Pyropyga julietafierroae, que habita en las inmediaciones del Instituto de Biología y cuenta con una característica que la distingue de otras de su género Pyropyga Motschulsky.

Lee también

Entre los reconocimientos que recibió a lo largo de su trayectoria, destaca el Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación de la Ciencia y la Cultura) y su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.

La vida personal de Fierro estuvo marcada por la adversidad y la rebeldía. Perdió a su madre a los 13 años, y desde muy joven asumió responsabilidades familiares. Su padre la desalentó a estudiar una carrera científica, lo que fortaleció su decisión de abrirse camino en un terreno dominado por hombres. Esa experiencia la llevó a transmitir la ciencia con sencillez y calidez, convencida de que explicar el universo era un derecho de todos, sobre todo para las mujeres.

Además de su rigor científico, era conocida por ser popular entre los alumnos de la UNAM, principalmente por su amor al equipo Pumas, pero también por acercarles conocimiento a través de dinámicas prácticas y entretenidas. Asimismo, era un ícono de la lucha feminista dentro de la facultad de Ciencias pues repetía en conferencias y entrevistas que “la ciencia brinda libertad a las mujeres”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses