Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) cumplir con la suspensión decretada por los juzgadores federales en relación con la reforma judicial, hasta que se determine su validez en sede jurisdiccional.
Y por ello, se deje sin efecto la asamblea encaminada a discutir la aprobación del Proyecto de Acuerdo del Consejo General del INE por el que se emite la declaratoria de inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.
Esto luego que el INE inició el proceso electivo extraordinario del PJF en el marco de los primeros comicios de ministros, jueces y magistrados, los cuales se efectuarán el 2 de junio del 2025.
Lee también “Hasta la pude haber agarrado”: AMLO bromea sobre botella con agua que le aventaron en Veracruz
La Asociación destacó que el INE omite tomar en cuenta que en el juicio de amparo indirecto 1251/2024, del índice del Juzgado Quinto de Distrito en Morelos, con residencia en Cuernavaca, se otorgó la suspensión del acto reclamado, consistente en la reforma.
Refiere que si a los quejosos se les pretende cesar de sus cargos de jueces federales sin derecho de audiencia y sin derecho a indemnización alguna, bastando para ello reformar el texto de la Constitución, es claro que la suspensión debe otorgarse para efecto de que el acto que reclaman no se formalice en la norma suprema, pues de hacerse cabría la posibilidad de ser inatacable.
Para efecto de cumplir con la suspensión a todas las autoridades que participan en la continuación del proceso de aprobación de la iniciativa de reforma.
Lee también INE da banderazo a elección del Poder Judicial
Lo anterior tiene sustento por similitud de razón en el precedente del amparo en revisión 307/2016, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conocido como caso Laguna de Carpintero.
uul