Desde 2023 hasta principios de este año el portal Animal Político difundió las denuncias de un grupo de mujeres que fueron víctimas de por el ginecobstetra Jesús "L".

El médico fue demandado dos veces mediante la vía civil desde 2009 y actualmente enfrenta por presuntos delitos de práctica indebida del servicio médico además de responsabilidad profesional.

Un año después de que el medio difundiera los señalamientos de más de 30 mujeres que denunciaron violencia obstétrica y negligencias en su consultorio, en marzo de 2024, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México giró una orden de aprehensión en su contra, ante la que el médico se amparó para enfrentar el proceso en libertad. Posteriormente, lo evadió por al menos siete meses argumentando condiciones de salud.

Lee también

De acuerdo a la nota publicada en Animal Político, la mayoría de las pacientes que lo acusan lo han descrito más bien como un médico que "delega tiempo y responsabilidades a sus asistentes, para llegar al final a platicar 15 minutos contigo; pagas por estar con un rockstar".

Actualmente, el ginecobstetra reconoce cuatro denuncias penales, sin embargo, más de 50 mujeres, según el registro del colectivo Con Ovarios, esperan justicia a través de ellas y a casi dos años de que sus historias se hicieran públicas, los testimonios siguen saliendo a la luz.

Además, el colectivo Con Ovarios, creado a raíz de la publicación del caso, "confía en que las autoridades protejan a las mujeres y madres víctimas de violencia obstétrica, asegurando que los responsables no queden impunes y que el daño sea reparado".

Lee también

Ayer, el medio informó que la jueza del Juzgado Cuadragésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, Ana Mercedes Medina Guerra concedió medidas cautelares a un médico acusado de violencia obstétrica por decenas de mujeres y ordenó a Animal Político no publicar nada sobre el caso.

El medio especificó que la jueza concedió las medidas cautelares en respuesta a una demanda civil que el médico "promovió en agosto de 2024 contra dos medios de comunicación y dos periodistas pidiendo que dejen de publicar su trabajo periodístico en torno al caso".

De acuerdo a lo argumentado por la jueza, "el trabajo periodístico que dio voz a las víctimas “ataca la dignidad, honor y reputación” del médico".

"Decisiones merman libertad de expresión", dice reportera de que difundió el caso

La reportera que investigó las denuncias presentadas por estas mujeres charló con y denunció que esta decisión de la jueza de la CDMX vulnera la libertad de expresión.

"En este contexto, en este país, definitivamente ataca la libertad de expresión. Es una forma de censura contra un trabajo periodístico que nunca tuvo el objetivo de atacar personalmente a alguien, sino de documentar periodísticamente los testimonios de estas mujeres, lo que ellas habían vivido, y que siempre se trató de ellas", señaló la periodista.

Además, la reportera señaló que los juzgadores deben saber que México es un país donde se protege el derecho a la libertad de expresión, por lo que "es inadmisible que se prohíba hablar de esto cuando ni siquiera existe un análisis o una conclusión de que esto pudiera representar un ataque al honor o a la dignidad de alguien".

Lee también

También, explicó que la jueza encargada del caso concedió estas medidas cautelares sin prejuzgar el asunto, aunque ya se está asumiendo de manera directa que sí fueron ataques a la dignidad.

"Somos periodistas, hacemos nuestro trabajo, que es documentar y hablar la realidad y exponer lo que otras personas nos están haciendo ver, entonces, que se nos prohíba hacer eso sí me parece grave", declaró para .

La periodista destaco que la primera publicación de Animal Político, en marzo de 2023, el medio dio la oportunidad al ginecobstetra de ejercer su derecho de réplica. "Él nunca lo quiso ejercer", especificó, "incluso nos ofreció una entrevista en diciembre de 2024, sin embargo, fue cancelada una hora antes".

Lee también

Informó que tanto ella como el medio van a tomar las medidas legales correspondientes: "Ya se está haciendo lo correspondiente por la vía civil que fue por la que él demandó para que se pueda analizar si realmente fue pertinente que esta jueza otorgara estas medidas cautelares".

"Jueza se puso del lado del violentador": Director Editorial de Animal Político

Asimismo, habló con Daniel Moreno, Director Editorial de Animal Político, el cual proporcionó una postura del medio ante este caso.

"Animal Político cree que fue importante participar en estas publicaciones porque son casos ampliamente difundidos y documentados de violencia obstétrica. Eso es lo único que hicimos y por ello nos parece muy importante decir que esta decisión de la jueza es ponerte del lado del violentador, de un prófugo de la ley, además de atentar contra la libertad de expresión y contra el derecho a la información, que son dos derechos obviamente fundamentales", expresó.

Explicó que la decisión de la jueza y las medidas cautelares que emitió son una "restricción a la libertad de expresión y que el tema es particularmente riesgoso porque es una ruta que fácilmente pueden utilizar otros personajes, también vinculados a hechos posiblemente ilícitos, para que simplemente no se informe de sus casos".

Lee también

Artículo 19 se pronuncia ante caso

Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla

Posteriormente, la organización en pro de los derechos humanos, Artículo 19 emitió un comunicado en el que realizó un llamado a las autoridades judiciales de la Ciudad de México a que antes de otorgar medidas cautelares que afecten la Libertad de Expresión de medios o periodistas, hagan un ejercicio de ponderación de derechos.

Artículo 19 recordó a las autoridades que deben observar las condiciones específicas derivadas del artículo 13.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Además, especificó que acorde a estos estándares, es necesario como mínimo observar un “test Tripartito” para determinar si las restricciones que se plantean imponer a la libertad de expresión son aceptables bajo los parámetros de la Convención Americana.

"Artículo 19 exige que se permita a los medios de comunicación seguir publicando información relevante para la sociedad, como lo son las denuncias ciudadanas y de decenas de mujeres víctimas de violencia obstétrica", señala el comunicado posteado en X.

Lee también

Además, exhortó al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la revisión de la actuación de la titular del Juzgado Cuadragésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito, la maestra Ana Mercedes Medina Guerra, para que toda actuación dentro del juzgado se tome en función a los más altos estándares de libertad de expresión y acceso a la información.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses