Más Información
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
El juez Uriel Villegas Ortiz, quien fue asesinado este martes con su esposa al interior de su domicilio en Colima, tuvo medidas de protección durante dos años.
Fuentes federales confirmaron que entre febrero y marzo de 2019, un año después de que ordenó trasladar a Rubén Oseguera González “El Menchito” , renunció a estas medidas por considerar que ya no las requería.
Villegas Ortiz contaba con las medidas asignadas por el Poder Judicial de la Federación (PJF) desde 2017, año en el que fue designado como juez de Distrito pero en 2019 presentó por escrito una renuncia a las mismas.
También lee: Hija de "El Mencho" tejió red de empresas en Jalisco
De acuerdo con los lineamientos del PJF, las medidas básicas que se asignan a un juzgador para protección constan de un auto blindado y un par de escoltas que los acompañan las 24 horas del día.
Desde el 1 de febrero de este año fue adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Colima, debido a que se especializó en sistema penal acusatorio y en ese lugar fue donde se abrió la vacante para juez de Distrito.
ed