Más Información

“No queremos los autos de México ni de Canadá”, dice Trump; acusa que ambos países se llevaron a empresas automotrices

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

Guerreros Buscadores de Jalisco alistan pruebas contra versión de Gertz sobre caso Teuchitlán; activistas exigen peritajes
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República dio a conocer el acuerdo para el desarrollo de los conversatorios sobre la iniciativa para la expedición de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se llevarán a cabo durante el mes de mayo y serán transmitidos por el Canal del Congreso y plataformas digitales y los medios de comunicación que así lo decidan.
Los conversatorios se dividirán en cinco temas:
- Análisis de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión, que se realizará el 8 de mayo.
- Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico, el 13 de mayo.
- Servicios digitales, a realizarse el 15 de mayo.
- El servicio público de radiodifusión, el 20 de mayo, y
- Derechos de los usuarios y audiencias, programado para el 22 de mayo.
Lee también Adán Augusto da nueva fecha para iniciar discusión sobre ley de Telecom; CIRT acudirá al Senado
El formato será con una bienvenida a cargo de las presidencias de las comisiones unidas, la presentación por parte de la persona moderadora de las personas ponentes, cuyas intervenciones serán de un tiempo máximo de cinco minutos por cada ponente.
Podrán participar las personas interesadas de las empresas relacionadas con el sector, quiénes deberán solicitar su registro en el micrositio que se habilitará.
Terminadas las intervenciones anteriores senadoras y senadores de las comisiones podrán formular preguntas directas a las personas ponentes hasta por 3 minutos concluidas las preguntas a cargo de las presidencias las personas ponentes tomarán la palabra en el orden mencionado para responder hasta por 5 minutos aparte.
Acto seguido se consultará al pleno de las comisiones unidas y es necesario realizar otra ronda de participaciones. Si la respuesta es positiva, se acordará que cada ponente, en el orden de sus participaciones, pudiere hacer una segunda intervención de cinco minutos, o bien que las presidencias les formulen preguntas, que serán respondidas en el orden y tiempo establecidos en el párrafo anterior.
Lee también Avalan comisiones del Senado en fast track nueva Ley de Telecomunicaciones; oposición acusa censura
Se habilitará un micrositio para efecto de que la ciudadanía pueda acceder y darle seguimiento a los conversatorios, así como enviar sus preguntas respecto al tema de las intervenciones de las personas ponentes.
De todos los conversatorios se levantará una versión estenográfica, que se publicará en el micrositio. También se emitirán boletines de prensa, vídeos, resúmenes y demás documentos audiovisuales y gráficos que sinteticen las deliberaciones y en su caso las conclusiones del conversatorio, para su mayor difusión por los medios institucionales al alcance.
mahc/apr