Más Información
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Integran ternas para la Fiscalía Especializada anticorrupción y para la de Atención de Delitos Electorales
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Propuesta de Trump sobre Gaza vulnera legalidad internacional, señalan expertos; ven elementos que pueden constituir crímenes de guerra
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que el 1 de diciembre se abre la nueva convocatoria para el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el que se busca inscribir a 90 mil nuevos beneficiarios para comenzar su capacitación en enero de 2025.
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este viernes 29 de noviembre en Palacio Nacional, Bolaños indicó que este programa que inició en 2019 se mantiene y “ha tenido un importante despliegue a nivel nacional”.
Por su lado, la presidenta Sheinbaum comentó que su gobierno ha estado trabajando para orientar el programa en algunos estados, particularmente en zonas donde se busca que sea una opción distinta para los jóvenes que están cercanos a involucrarse en algún grupo delictivo.
Lee también Así huyó Silvia Pinal de Gertz Manero en la cajuela de un auto; fue perseguida y espiada por el PRI
“No solo es un programa aislado, es parte de nuestra concepción del desarrollo del país y de la visión de que no es como antes, que era esa idea de que el mercado iba a resolverá este problema, sino que el Estado tiene programas del Bienestar que hoy son derechos, que estarán en la Constitución”, dijo la Presidenta.
Jóvenes Construyendo el Futuro ha tenido 2 millones 973 mil 461 beneficiarios
Sheinbaum Pardo señaló que Jóvenes Construyendo el Futuro es parte de la economía moral y del humanismo mexicano, además que tiene que ver con el desarrollo del país.
Bolaños señaló que en casi seis años de funcionamiento se han atendido a 2 millones 973 mil 461 beneficiarios y beneficiarias; 60% hombres y 40% mujeres, con un presupuesto de 135 mil millones de pesos.
Al indicar que Jóvenes Construyendo el Futuro “es una de las políticas más innovadoras en el mundo”, el titular de la STPS refirió que 7 de cada 10 jóvenes encuentran empleo después de participar en el programa.
Para conocer la convocatoria, Marath Bolaños mencionó la página jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en módulos móviles.
kicp/apr