Más Información

Si EU hubiera ejecutado a “El Mayo”, “El Chapo” o “El Viceroy”, México habría vivido narcoterrorismo: David Saucedo en Con los de Casa

Del “No somos estos juniors abusivos del poder”, al “mandaron espías a mis vacaciones de Japón”; las frases de Andy López Beltrán
José Luis Rodríguez Díaz de León fue nombrado desde el 1 de agosto, Subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) al mando de Omar García Harfuch. Su trayectoria se ha formado dentro del ámbito político y académico, fungiendo como activista, diputado local y profesor de distintas universidades.
De acuerdo con la SSPC, su nombramiento se da con el propósito de reforzar la prevención del delito, la seguridad ciudadana, la protección civil y la coordinación interinstitucional a nivel nacional, cargo que asume con compromiso al definirse como un "apasionado de las causas justas" en su página pública en Internet.
En su página oficial describe que como parte de sus fortalezas, se considera una persona allegada a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Además, afirma que proyecta una imagen conservadora y estructurada.

En su momento, fue enlace distrital de López Obrador y responsable de su capacitación electoral en diversos municipios del país, de acuerdo al Congreso de la Ciudad de México.
¿Quién es José Luis Rodríguez?
Díaz de León es licenciado y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con experiencia en el servicio público, con especialidad en el ámbito laboral y legislativo.
En los años 2021 a 2024 fue Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, donde encabezó la implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral.
Durante su administración impulsó programas de empleabilidad, y de acuerdo con declaraciones para EL UNIVERSAL en 2023, se incrementó la generación de empleos en la ciudad, lo que la SSPC calificó como "la entidad con el mayor número de empleos formales registrados a nivel nacional".
“En enero de 2019, los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) eran 3 millones 397 mil 499 personas trabajadoras, estamos hablando de más de 113 mil personas que hoy en día cuentan con un trabajo de manera formal”, destacó en su momento.
También, fue Diputado Local de la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México (2018-2021) y vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
Lee también Lorenzo Córdova gana amparo para ser eliminado de libros de la SEP; Corte ordena reeditar textos

Fue electo Secretario General de Agenda Legislativa de la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T y presidió la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México. Además, representó al Congreso capitalino ante la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 en México.
De 2024 a 2025 fungió como Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, de la Secretaría de Gobernación.
Activista y docente
Dentro de su trayectoria, afirma en su página oficial, ha sido activista social, representante popular y "defensor de los derechos humanos, la libertad de expresión, los derechos de los periodistas, la educación pública, los derechos de la diversidad sexual y promotor de leyes para erradicar la violencia contra las mujeres".
En el ámbito académico ha sido docente de la UNAM en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En el año 1999, fue integrante del Consejo General de Huelga de la UNAM, de acuerdo al Congreso capitalino.
Actualmente es Profesor de Género y Justicia en la licenciatura de Derecho de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México.
Tras su nombramiento como Subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Potección Civil, la SSPC resaltó que con su experiencia y visión, contribuirá al fortalecimiento de una estrategia de seguridad integral, basada en la prevención, el desarrollo y la participación ciudadana.
Promoción con botellas de gel antibacterial en 2021
En 2021, durante la pandemia y en el contexto de las elecciones locales en la CDMX, José Luis Rodríguez, entonces aspirante a la alcaldía Magdalena Contreras por Morena, encabezó una polémica luego de que fueran entregadas botellas con gel antibacterial selladas con su nombre.
Los adultos mayores, asistentes al segundo día de vacunación contra Covid-19, recibieron dichas botellas con el nombre de Rodríguez Díaz de León en la época que ya había concluido el periodo de precampañas.

Días después, el funcionario se deslindó de la entrega de gel antibacterial en puntos de vacunación Covid-19 y aseguró que lo que se buscaba era hacer una campaña de desprestigio.
“Desde hace algunos días se ha emprendido una campaña para denostar mi persona con hechos apartados de la verdad; hacen un señalamiento de un producto que no es mío y por supuesto que tiene como finalidad generarme una afectación, engañar a la ciudadanía, generar un enojo”, dijo.
*Con información de Daniela Wachauf
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc