Más Información
El titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil, cuestionó a la embajada de Israel en México de no aportar pruebas, después de que ésta afirmó que los mexicanos detenidos en Israel se encuentran bien y que la flotilla intentó vulnerar un bloqueo naval “legal y legítimo”.
“Dice la embajada de Israel en México que los 6 ciudadanos mexicanos de la Flotilla Global Sumud 'están a salvo' y vuelve acusar a la Flotilla Gaza de estar involucrados en Hamas, sin aportar pruebas o evidencia alguna”, escribió Villamil en sus redes sociales.
De acuerdo con la sede diplomática, los participantes de la flotilla, incluidos los mexicanos, fueron trasladados al puerto de Ashdod, al sur de Tel Aviv, y posteriormente llevados a un centro de detención en Ketziot, donde se encuentran “sanos y salvos”.

Además, afirmó que Israel ha mantenido comunicación directa con autoridades mexicanas y con la Embajada de México en Israel, para atener sus solicitudes y facilitar el acompañamiento de los connacionales involucrados.
“La flotilla intentó vulnerar un bloqueo naval legal y legítimo, impuesto en 2009 sobre Gaza. Su aplicación, incluso en aguas internacionales, cumple con los principios del derecho internacional, tal como lo reconoció la ONU en el Informe Palmer, publicado en 2011”, señaló en un comunicado.
Aseguró que la ayuda humanitaria nunca fue el objetivo prioritario de la Flotilla Global Sumud, porque “así lo demuestra el rechazo sistemático de sus organizadores a propuestas concretas de Italia, el Vaticano e Israel para entregar la carga en puertos de Grecia, Chipe o puntos cercanos a Gaza”.
Lee también Gobierno de Trump califica la flotilla Global Sumud de "provocación deliberada e innecesaria"
La embajada de Israel en México también acusó que tras la inspección de buques interceptados, se confirmó que la cantidad de alimentos y suministros destinados a la Franja de Gaza “eran mínimos”.
“Esto refuerza que el objetivo de la flotilla no era entregar ayuda humanitaria sustancial, ya que la carga es prácticamente simbólica”, indicó.
Finalmente, condenó que este “episodio provocativo” es contrario a la propuesta de Estados Unidos de paz en Medio Oriente que, según dijo, cuenta con respaldo de países como Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Egipto, Turquía y Líbano, así como de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, España y la Unión Europea.
“A pesar de los beneficios inmediatos y significativos que esta propuesta representa para la población palestina en gaza, la organización terrorista Hamás, responsable del brutal ataque del 7 de octubre de 2023, aún no ha confirmado su aceptación de la propuesta”, culminó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/bmc