El Instituto Politécnico Nacional () informó que hoy, en punto de las 07:30 horas, desde la base de Fort Sumner, Nuevo México, Estados Unidos, partió a la estratósfera la misión EMIDSS-7 (Experimental Module for the Iterative Design for Satellite Subsytems versión 7), en la que participó en conjunto con la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y otras instituciones.

A través de un comunicado, el instituto explicó que, de acuerdo con los primeros reportes, el aparato alcanzó una altitud de 37.24 kilómetros y se espera que aterrice con la información recabada en las próximas horas.

Aunado a ello, detalló que el lanzamiento forma parte de la campaña de otoño FY25-FTS del Programa de Globos Científicos (CSBF) de la NASA, con el módulo suborbital EMIDSS-7, a bordo de la plataforma Salter Test Flight STF#752N.

Lee también

En ese sentido, destacó que en esta misión, el equipo de trabajo estuvo conformado por investigadores del CDA del IPN, el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y contaron con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Mario Alberto Mendoza Bárcenas, investigador del IPN y líder del proyecto, indicó que en este vuelo destaca la participación por primera vez de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ) con un proyecto diseñado por investigadores y alumnos denominado “Tecuitlatl”.

Además, Mendoza Bárcenas señaló que este proyecto podría representar una alternativa alimenticia para los astronautas, ya que en el espacio experimentan diversos problemas de salud como alteraciones en el sistema inmunológico, nervioso y circulatorio, y nutricionales.

Lee también

Asimismo, agregó que en esta misión participaron las Unidades Profesionales Interdisciplinarias, campus Zacatecas e Hidalgo; la Unidad Profesional Interdisciplinaria y Tecnología Avanzada (Upiita); la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime), Unidad Zacatenco; el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (Cicata), Unidad Altamira y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) número 19 “Leona Vicario”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses