Ante la proliferación de la venta ilegal del Transferon, el Instituto Politécnico Nacional () informó que realiza acciones para evitar la falsificación de sus productos, por lo que más de 660 perfiles infractores fueron retirados de las plataformas de medios sociales; mil 383 listados de productos falsificados fueron retirados de los sitios de comercio electrónico, y se presentaron mil 480 denuncias de productos ilegales que eran difundidos en la plataforma de .

“Reiteramos el llamado a no dejarse sorprender por productos fraudulentos que utilizan el nombre y prestigio de las marcas del IPN con efectos de especulación comercial. Se recomienda verificar la autenticidad del producto a la hora de su compra, ya que esta casa de estudios se deslinda de cualquier responsabilidad que surja con motivo de su uso o consumo”, dijo.

Indicó que el Transferon es un extracto dializable de leucocitos compuesto por más de 400 moléculas peptídicas, que ha caracterizado y secuenciado el IPN al 100%.

Lee también

“La calidad que lo avala ha permitido poseer la patente hasta 2032 a nivel nacional e internacional, lo que acredita al IPN como la única institución educativa con para la fabricación del hemoderivado y que ha desarrollado en su totalidad un medicamento”, añadió.

Mencionó que el IPN constantemente realiza actividades tendientes a inhabilitar las direcciones electrónicas con las características ya mencionadas, como una medida permanente en contra de la falsificación de sus productos y protección de su marca”, dijo.

En un comunicado, expuso que el Transferon es elaborado bajo un proceso único, estandarizado y controlado que garantiza su calidad. Por ello, hizo un llamado a la población en general a cuidar su bienestar y a adquirir el producto únicamente en el Politécnico, previa consulta médica, para evitar riesgos en la salud.

Precisó además que ese producto es un fármaco que no se comercializa en ninguna plataforma digital, ni mediante distribuidores que ilegalmente se autodenominan “autorizados”.

Lee también

Externó que la única forma de adquirir Transferon es a través de la Unidad de Servicios Externos e Investigación Clínica (USEIC), de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), o en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No, 6 “Miguel Othón de Mendizábal”.

Agregó que el compromiso del es combatir cualquier plataforma de comercio electrónico, redes sociales y sitios web, que pretenda comercializar imitaciones y falsificaciones de sus productos, por medio de la interposición de demandas judiciales en contra de las personas físicas y morales que promueven esos sitios, con la finalidad de cerrar centros de producción ilegales.

En las páginas oficiales del Politécnico se puede pedir información y agendar cita gratuita con especialistas calificados para prescribir Transferon®: (Sitio oficial de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas), (Sitio oficial de la USEIC), así como (Sitio oficial de la investigación sobre Extractos Dializables Leucocitarios) y el CECyT No. 6.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses