Gasolineros coincidieron con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a que la regulación es una herramienta clave para combatir el mercado ilegal de combustibles y las anomalías existentes, e hicieron un llamado al diálogo para trabajar a fin de evitar la competencia desleal que las empresas enfrentan por el huachicol.

“Los temas y asuntos regulatorios tienen cada vez más relevancia para la consolidación de un mercado transparente y ordenado de hidrocarburos, a salvo de la competencia desleal que significa el huachicol para la inmensa mayoría de las empresas que cumplen con las normas, pagan impuestos, crean empleos y están sujetas a revisiones y certificaciones constantes de toda naturaleza”, señaló la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en su posición compartida a EL UNIVERSAL.

Ayer, la presidenta Sheinbaum Pardo manifestó que las empresas del sector gasolinero deben cumplir la ley y las regulaciones en el marco del combate abierto que libra su administración en contra del mercado ilícito de combustibles, mejor conocido como huachicoleo, en todas sus modalidades.

Las cifras de la propia organización apuntan a que uno de cada tres litros que se comercializan, distribuyen o se colocan en el mercado interno es de carácter ilícito.

“Si tienes un negocio en México, una gasolinera, sea franquicia de Pemex o de otro origen el combustible, que venga importado, pues tienes que estar en orden, tiene que cumplirse con las características técnicas, la gasolina, y tiene que cumplirse con todas las medidas de seguridad”, apuntó la Mandataria.

“Y no se puede hacer trampa en la bomba para vender litros que no son litros, y debe cumplir con todas las medidas ambientales y con todas las medidas de protección civil. Entonces, es sencillamente sin corrupción, sin abusos, de manera honesta y transparente, pero tienen que cumplir”, insistió.

De acuerdo con datos de la plataforma PetroIntelligence, en territorio nacional operan 18 mil 544 estaciones de servicio.

La Onexpo indicó que es importante continuar con las mesas de diálogo sobre temas energéticos, como sucedió con el tope de precios de la gasolina magna de bajo octanaje a 24 pesos por litro, que sigue vigente hasta la fecha.

El problema del huachicol ha escalado en 2025 y, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), pese a que las tomas clandestinas en su red de ductos van en descenso, las pérdidas por estos ilícitos están en aumento, de acuerdo con información que obtuvo EL UNIVERSAL y que publicó este martes.

Así, el valor de la ordeña de combustibles ascendió a 3 mil 347 millones de pesos, lo que representa un quebranto para la compañía de 56 millones 738 mil pesos al día en los dos primeros meses de este año, monto adicional a las pérdidas financieras reportadas por la petrolera en el primer trimestre.

Piden simplificación

La Onexpo agregó que la depuración regulatoria que mencionó la Presidenta es uno de los temas que deben abordarse y revisarse en las mesas de diálogo y de trabajo a las que están convocando las autoridades federales.

“Simplificar el marco regulatorio y agilizar trámites, depurando redundancias normativas y tiempos de espera, es un punto fundamental de la agenda de Onexpo este año, por el impacto en los costos de operación cuando hay duplicidad de disposiciones y trámites tardados”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses