Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (
) conduce una investigación para saber si las personas fallecieron en Tabasco y las 42 que resultaron intoxicadas, fue por la aplicación de un medicamento en el hospital de Petróleos Mexicanos .
Dicha Investigación buscará estudiar el contenido del medicamento, hacer cultivos y verificar si realmente hay una presencia de bacterias en los medicamentos que se les aplicaron. Dichos cultivos pueden arrojar resultados en un periodo de hasta 10 días.
"Que en un momento permita identificar si realmente hay el involucramiento de este insumo para la salud en la infección de las personas que la tuvieron", señaló el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía.
También lee: Por medicamento, muere uno en hospital de Pemex
"El Hospital está colaborando con la información de los pacientes".
En la ciudad de Villahermosa, Tabasco, dos personas han fallecido en el Hospital Regional de Pemex tras la administración del medicamento Heparina Sódica , el cual habría estado contaminado y que se utiliza para el proceso de hemodiálisis.
Hasta el momento, 42 pacientes han resultado afectados: 22 se atienden de manera ambulatoria, 16 están hospitalizados y cuatro se encuentran en terapia intensiva.
rmlgv