Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
La Comisión Federal de Electricidad ( CFE) reportó que el programa Internet para Todos ha logrado una cobertura de 78% en las 531 cabeceras municipales que no contaban con conectividad hasta 2018.
David Pantoja Meléndez, director general de Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) informó que de las de las 2 mil 469 cabeceras municipales que tiene el país, 531 no contaban con el servicio hasta 2018.
Explicó que con la entrada del programa sólo quedan 117 cabeceras municipales pendientes, las cuales quedarán conectadas hacia finales de este año.
Lee también Aeromar anuncia el cese definitivo de sus operaciones
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló que con el programa se tienen 62 mil 413 puntos de conexión, la mayoría en escuelas públicas, edificios federales, tiendas Liconsa y puntos públicos.
Además se cuenta con planes para dispositivos personales, los cuales van desde 30 pesos al mes con un giga de datos hasta 2 mil 100 pesos al mes por 20 gigas.
Lee también Tren Maya ha enfrentado 50 amparos; obras en el tramo 5 no se han suspendido: García Vilchis
Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
maot