El intento de censura de parte del Tribunal Electoral de Tamaulipas contra y Héctor de Mauleón por la columna "" es absolutamente aberrante y también inaceptable, consideró el periodista Raymundo Riva Palacio en Con los de Casa, en donde dialogó con David Aponte, Director General Editorial de este medio, Maite Azuela, Polo Maldonado de Artículo 19; y el propio columnista.

"No podemos quedarnos callados contra este acto de censura. Celebro que en el diario hayan dado un paso hacia adelante para confrontar y agudizar. Que callara un medio tan importante sería señal de que la libertad está prácticamente perdida", mencionó.

No hay una ley que pueda apagar la libertad de expresión porque, dijo, es en sí misma un derecho universal. Por lo tanto, pidió que se dé batalla hasta el final.

Lee también

Condenó que en el estado de y en otras partes de la República los órganos electorales operen en campos donde "normalmente no deberían operar". Aseveró que, una vez más, se irrumpe en terrenos que no les competen, para establecer censura a medios de comunicación que tienen una historia de varias décadas y una fricción permanente con el poder como EL UNIVERSAL.

"El mensaje que buscan dar tribunales, órganos electorales, fiscalías electorales a otros medios y periodistas es: si podemos hacer esto con EL UNIVERSAL, lo podemos hacer con los demás. Generan temor, porque es toda la fuerza del Estado detrás de una acusación", aseguró.

Según Raymundo Riva Palacio, esto no solo afecta al gremio, sino que perjudica a toda la ciudadanía: "Hay una parte en la sociedad muy consciente de esto. Hay también atención de organizaciones internacionales que se dedican a defender a la prensa. La libertad que se les quita a ustedes, se nos quita a nosotros", lamentó.

Lee también

Héctor de Mauleón compartió que la columna por la que buscaron imponerle medidas cautelares habla de vínculos de redes de huachicol en Tamaulipas con personajes "prominentes" del gobierno del estado. Los delitos que le señalaron por su texto, subrayó, son supuestos de violencia política de género y calumnia contra la candidata

Entre las medidas cautelares, recalcó, se donde se le menciona y no volver a hacer alusión a su nombre, porque las sanciones, explicó, van desde multas económicas hasta arresto.

En ese sentido, Polo Maldonado definió las acciones como un "despropósito" y "una instrumentalización del derecho" porque aseveró que hay un patrón de acoso judicial contra periodistas en materia de presunta violencia política de género.

"Hay un mal uso de la figura. Tenemos el caso de Héctor, un caso paradigmático como el de la ahora senadora Andrea Chávez contra Denise Dresser. Es evidente que hay un mal uso de estas figuras. Si bien antes teníamos los llamados delitos contra el honor, que todavía sobreviven en códigos penales como el de Nuevo León, buscan estas herramientas en otros lados. Ahora va encontrando otras formas: la responsabilidad civil por daño moral. ¿Cuáles son los efectos del acoso judicial? Como sociedad, nos están privando del derecho a saber", expuso.

Lee también

Finalmente, de Mauleón dijo que en los últimos tiempos ha crecido un embate contra periodistas y medios que no aplauden y resultan incómodos al poder. Señaló al expresidente Andrés Manuel López Obrador de acosar y atacar a comunicadores diariamente desde sus conferencias matutinas.

Ante este panorama, comentó que muchos medios y periodistas "se autocensuraron, dieron pasos atrás y bajaron la cabeza para guardar silencio". Por ende, expresó sentirse orgulloso de formar parte de un periódico como que decidió no bajar los brazos y acompañar a uno de sus columnistas "en un momento en el que muchos deciden callar".

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses