Con la intervención de servidores de la nación y filas de más de 4 horas, el gobierno vacunó ayer contra el Covid-19 a más de 23 mil 369 adultos mayores de 320 municipios distribuidos en 30 entidades. Tamaulipas iniciará hoy y Nuevo León pospuso el arranque de la inmunización debido a las bajas temperaturas.

José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó anoche que durante la jornada —en la que se aplicaron dosis de AstraZeneca— se contó con 503 puntos de vacunación y, aunque la cifra de dosis fue mayor, hasta hoy se dará la cifra exacta, que podría ser el triple, debido a que se hizo un corte a las 16:00 horas de ayer.

Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, reconoció que no hubo celeridad: “Hubo múltiples factores que estamos analizando (...) vamos a ver de qué manera podemos hacer mucho más coordinada la llegada de las vacunas”.

Dijo que uno de los elementos que contribuyó al retraso fue la llegada tardía del personal: “Llegaron los otros Correcaminos, las Fuerzas Armadas, los servidores de la nación, llegó el personal de los programas sociales, pero el factor determinante para poder comenzar en algunos de los locales fue la llegada tardía del personal vacunador”.

Recordó que ese personal proviene de las instituciones nacionales de salud o de las secretarías estatales, e indicó que se espera que, en un máximo de 10 días, se logren aplicar las más de 870 mil vacunas de AstraZeneca.

“Vamos a ver en qué punto de la organización operativa se pudo haber relajado la disciplina y lograr estimular a nuestros compañeros a que mantengan ese orden. El tiempo es crítico, debemos aprovechar cada día”, dijo.

Hasta ahora, el avance acumulado de dosis aplicadas a nivel nacional asciende a 749 mil 682.

Alomía explicó que el criterio que se siguió para arrancar la campaña fue priorizar un segmento de la población para lograr que menos personas fallecieran por Covid-19, por ello se consideró a los adultos mayores, que son un sector vulnerable.

Agregó que se seleccionaron los municipios en los cuales se podría inmunizar a la totalidad de los adultos. Además, se consideró el tipo de vacuna disponible, ya que la de AstraZeneca permitía que se distribuyera con más eficiencia, pues no requiere de una red de ultracongelación.

Precisó que los decesos suman 174 mil 657, los casos activos estimados son 56 mil 691 y los esquemas completos de vacunación, 86 mil 198.

Hoy llegarán 494 mil dosis de Pfizer que serán aplicadas en su totalidad a personal de salud.

Balance en estados

En Morelos, la vacunación comenzó en Temixco, donde prevaleció el desorden. Los adultos mayores tuvieron que esperar por más de cuatro horas.

En Querétaro, la brigada Correcaminos, integrada por personal de Bienestar, Salud y de la Defensa, instaló en el municipio de Amealco los módulos.

Oaxaca inició la jornada en las comunidades de la región Cañada, una de las más alejadas y marginadas de la entidad. Para llegar a Cerro Central, en el municipio de San José Tenango, el traslado de las vacunas se realizó por aire y por tierra.

En Hidalgo, la inmunización inició en tres municipios,  donde se pretende aplicar alrededor de 21 mil dosis; se trata de Huejutla, Atlapexco y Villa Tezontepec, donde se instalaron ocho centros de vacunación.

En Aguascalientes, la jornada inició en los municipios de Cosío, Rincón de Romos y San José de Gracia, para aplicar las 8 mil 310 dosis. “Ya con esto vamos a estar más tranquilos”, dijo el gobernador Martín Orozco.

En Colima, la vacunación tuvo lugar en los municipios de Minatitlán, Ixtlahuacán y Coquimatlán, entre los cuales se repartirán 5 mil 630 dosis. En el sur del país, en Yucatán, en el municipio de Valladolid, fue inoculada  Justina Mex Hau, de 84 años.

En Tabasco, la vacunación inició en el municipio de Cunduacán, donde los adultos mayores llegaron desde muy temprano a los 14 centros de atención instalados por la Secretaría de Salud, en coordinación con la Sedena.

En Chiapas, las brigadas llegaron a los  municipios de  Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Escuintla.

Las primeras dosis también llegaron a 22 municipios de Veracruz, donde se repartieron más de 63 mil.

En el otro extremo del país, en Baja California Sur, se tenía previsto aplicar mil 860 en el municipio de Loreto. El único requisito que se pide es estar inscritos en la plataforma nacional.

En Coahuila, la vacunación se llevó a cabo en el municipio de Viesca, donde hay 2 mil 610 adultos mayores y se han reportado sólo tres casos de Covid-19.

En la comunidad Anáhuac, en Zacatecas, los hermanos Saturnina y Juan Rico Armendáriz, de 80 y 82 años de edad, respectivamente, fueron los primeros en recibir la vacuna. Mientras que en Durango se recibieron 12 mil 860 para los municipios de Tlahualilo, Indé y Mezquital, entre otros.

Asimismo, en Sinaloa, los municipios seleccionados fueron Mocorito, donde se aplicarán 9 mil 629; Rosario, 9 mil 100, y San Ignacio, 4 mil 121.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses